Artesanos mexiquenses realizan el Cinturón Mestizo del CMB

• Entrega el Gobierno del Estado de México la pieza que es única en el mundo y será el trofeo de la próxima pelea estelar del Consejo Mundial de Boxeo. Es este cinturón una muestra de la riqueza de la entidad y de la cultura de los pueblos originarios mexiquenses.

DEPORTES21/04/2021 Redacción VyJ
6BC9866F-B095-4458-9B4C-8D50ED24801D

Toluca, Edomex.- Artesanos mexiquenses elaboraron el Cinturón Mestizo al Consejo Mundial de Boxeo que se otorgará al ganador de la próxima pelea estelar de esta organización.
 
En una reunión, realizada en el Salón Presidente “Adolfo López Mateos”, del Palacio de Gobierno, el Gobernador mexiquense entregó el cinturón y refrendó el compromiso de la administración estatal con la promoción de la actividad física, a la par de impulsar la práctica deportiva en todos los niveles, desde el amateur hasta el profesional.
 
“Entregamos el Cinturón Mestizo a Mauricio Sulaimán @wbcmoro, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Fue elaborado por artesanos mexiquenses y es único en el mundo. Se entregará el 8 de mayo al ganador de la pelea entre el @Canelo y Billy Joe Saunders", publicó el Gobernador en su cuenta de Twitter.
 
Durante el encuentro de trabajo con Mauricio Sulaimán Saldívar, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo, de la Secretaria de Cultura y Turismo, integrantes de este Consejo y artesanos mexiquenses, el Gobernador reconoció la creatividad de los artesanos que participaron en la elaboración del Cinturón Mestizo, el cual está trabajado con pita, una fibra brillosa, fina y resistente que crece en los magueyes.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.