Exhibe CCMB pintura “Nezahualcóyotl”, de Leopoldo Flores

• Es una pintura en gran formato, homenaje al “Rey poeta” y su legado. Abre sus puertas en la Sala Permanente “Encuentro con nuestras raíces” con todas las medidas sanitarias. Celebran 619 aniversario del natalicio y los 590 años de la asunción al trono del Rey Poeta.

CULTURA29/04/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
993584CB-A7AB-46EE-9B82-F54194DA8A36

Texcoco, Edomex.-  Acolmiztli Nezahualcóyotl, 28 de abril de 1402-4 de junio de 1472), es uno de los personajes mexiquenses más significativos e importantes de la historia de México y el mundo, ya que su legado trascendió fronteras en materia poética y arquitectónica.
 
Así, en el marco del 619 aniversario de su natalicio y los 590 años de la asunción al trono del conocido como Rey Poeta, es que el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) invita a conocer que dentro de su acervo cuenta con una pintura del maestro Leopoldo Flores que rinde homenaje a este gran hombre.
 
Estas fechas inmersas en el Consejo de Conmemoraciones 2021 de la entidad, permiten destacar la acción de mexiquenses en la historia y, en esta ocasión conocer a Nezahualcóyotl desde la mirada de otro mexiquense universal, como lo es el artista originario de Tenancingo.
 
El método de trabajo de Flores se caracterizó por enfocarse en distintas temáticas que estaban relacionadas con determinados momentos en la historia universal, según sus propias palabras “para crear se necesitaba un pretexto”, una premisa que se ve reflejada en su obra, “Nezahualcóyotl”.
 
En la pintura es posible admirar al Rey Poeta en una pose contemplativa y relajada, realzando su parte humana, con facciones duras, ojos pequeños, piel morena, cabello negro y largo, sostenido por una bandana de piel de animal y de su cuello cuelga un collar de jade que tiene una figurilla de coyote, haciendo referencia al significado de su nombre Nezahualcóyotl.
 55F6A016-7AE9-4AB4-8BE9-D6BFC6A609BE
Un homenaje al gobernante, político, guerrero, poeta, arquitecto y constructor, cuyas aportaciones han sobrevivido hasta nuestros días, tales como su obra literaria y el complejo sistema hidráulico con acueductos del Cerro del Tetzcotzinco, considerado también el primer jardín botánico de América, un patrimonio natural y cultural, que aún puede visitarse.
 
Una obra que pueden admirar en la sección “Nezahualcóyotl. Ciudadano del Mundo” de la Sala Permanente “Encuentro con nuestras raíces”, del Museo del CCMB, además de 38 piezas arqueológicas de sitios circundantes a la zona oriente del lago de Texcoco y una instalación interactiva, en la que se sentirán en el Cerro del Tezcutzingo.
 
El horario del museo es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; se cuenta con todas las medidas sanitarias, el uso de cubrebocas es obligatorio y el cupo es limitado.
 
El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250708-WA0129

En Chimalhuacán capturan presuntos feminicidas

Redacción VyJ
POLICÍA08/07/2025

* Desde el hallazgo del cuerpo de la pequeña, la policía municipal implementó un operativo de búsqueda y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, se llevaron a cabo trabajos de investigación y seguimiento.