
Ratifica Cabildo de Texcoco a Petra Gallegos como Directora de Cultura
• Con amplia experiencia en la administración pública, Petras Gallegos Pedraza fue regidora y ha laborado en diferentes áreas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Nación Náhuatl presentará una serie de actividades en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el próximo domingo ocho de agosto.
CULTURA06/08/2021 Redacción VyJTexcoco, Edomex.-
La jornada abre con una demostración de tiro con arco tradicional, acompañado de una charla acerca de la importancia del arco tradicional en los pueblos nahuas; posteriormente se desarrollarán una serie de conferencias en el Auditorio Miguel León Portilla, y la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica.
También, desde las 11 horas, habrá una exposición y venta de dulces tradicionales.
La Nación Náhuatl es un Gobierno Tradicional y Administrativo en funciones reorganizado desde mediados del siglo XVI cuya persistencia está fundada en la Reforma Ideológica de 1448. La Nación Náhuatl se define como una meritocracia, teocrática y Militarista, con objetivos sociales nacionalistas, y está reconocida por diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), La Corte Internacional de Justicia de La Haya, y gobiernos de diferentes países como el de Estados Unidos y el propio gobierno de nuestro país.
Los integrantes de la Nación Náhuatl afirman que sus objetivos son “los que le dan forma al glorioso destino Solar de nuestra Nación e incluye la preservación y desarrollo de nuestro legado cultural ancestral y de nuestras estructuras de Gobierno Tradicionales, medicina, tecnología, lengua y Gestión Institucional que ejercemos mediante una estricta observancia de las Inmutables Leyes del Universo”.
En la ceremonia de apertura de la jornada se iniciará con el ritual de la invocación de Los Cuatro Rumbos.
En las diferentes actividades participan Carlos Marín en la demostración de tiro con arco tradicional, y el profesor José Juan Ehekamitl Ramírez Núñez conversará sobre la historia de esa práctica ancestral; al término de la charla, se invitará al público a tener la experiencia de lanzar flechas con ese arco.
Después vendrán una serie de conferencias:
El señor Huey Kuauhtlahtoani Héctor Tlemitlzin Morales Cando Moctezuma, portavoz de la Nación Náhuatl, participará con el tema “Memoria y presente del Anáhuac. La Nación Náhuatl a 500 años del mestizaje”.
En seguida, Huey Zitlahtoke, licenciada Liliana Ocelot-Zihuatzin Yulkami y Gerardo Rodríguez hablarán sobre “La segunda conquista: Procesos de despojo de tierras comunales y criminalización de la identidad originaria en el siglo XIX”.
Posteriormente la maestra Adriana Sandoval González dictará la conferencia “De lo vivido, lo añorado y lo olvidado. La mirada de Juan O´Gorman sobre el pasado indígena.”
El señor Tonalpohuaque (Contador del Tiempo) de la Nación Náhuatl, el maestro Luis Felipe Bautista Rodríguez impartirá la charla “Sacrificio humano y cardioectomía”, donde se hablará de qué tan frecuente y dónde se realizaba la extracción del corazón en Mesoamérica.
Finalmente, Zihuatzin Macrina Tozi Martínez Flores,maestra del arte de la cocina originaria náhuatl, hablará sobre “La alimentación en el antiguo Acolhuacan (la comida de los pueblos nahuas)”.
Al finalizar las conferencias, la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica en la explanada del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
La cita es el domingo ocho de agosto a las 11 de la mañana.
• Con amplia experiencia en la administración pública, Petras Gallegos Pedraza fue regidora y ha laborado en diferentes áreas.
* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.
• Pueden descargar los libros de forma gratuita en su formato digital en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem
* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.
* La Sonámbula narra el misterio y la ternura de Amina, una joven inocente atrapada entre el amor, los celos y un sueño que cambiará su destino.
* Trascendió que seguramente varios de los 26 talleres que ofrece la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco dejen de funcionar.
* La intervención fue realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en coordinación con efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional.
* Han realizado diversos dispositivos de seguridad, entre los que se encuentran: Escuela Segura (924), Brigada Preventiva a Transporte Público (723), Blindaje (573), Mercado Seguro (567), Extraordinarios (506), Tiendas de Conveniencia y Plazas Comerciales (423), entre otros.
• En un evento gratuito para toda la familia se ofrecieron juegos, golosinas y un gran espectáculo para festejar a los más pequeños del hogar. • Niños texcocanos y de municipios vecinos disfrutaron del festejo este 30 de abril.
* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.
• El viejo servicio colapsó por falta de mantenimiento y saturación; su rescate ha sido una prioridad para los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. • Esta nueva infraestructura atiende una sentida demanda de los vecinos de Chalco, quienes por años carecieron de servicios de calidad, como drenaje, agua potable y alcantarillado. • La Mandataria estatal llama a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública, ya que es la principal causa de taponamientos.