Tiro con arco, dulces tradicionales, y danza de la Nación Náhuatl en el CCMB

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Nación Náhuatl presentará una serie de actividades en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el próximo domingo ocho de agosto.

CULTURA06/08/2021 Redacción VyJ

Texcoco, Edomex.- 

La jornada abre con una demostración de tiro con arco tradicional, acompañado de una charla acerca de la importancia del arco tradicional en los pueblos nahuas; posteriormente se desarrollarán una serie de conferencias en el Auditorio Miguel León Portilla, y la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica.

También, desde las 11 horas, habrá una exposición y venta de dulces tradicionales.

La Nación Náhuatl es un Gobierno Tradicional y Administrativo en funciones reorganizado desde mediados del siglo XVI cuya persistencia está fundada en la Reforma Ideológica de 1448. La Nación Náhuatl se define como una meritocracia, teocrática y Militarista, con objetivos sociales nacionalistas, y está reconocida por diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), La Corte Internacional de Justicia de La Haya, y gobiernos de diferentes países como el de Estados Unidos y el propio gobierno de nuestro país.

Los integrantes de la Nación Náhuatl afirman que sus objetivos son “los que le dan forma al glorioso destino Solar de nuestra Nación e incluye la preservación y desarrollo de nuestro legado cultural ancestral y de nuestras estructuras de Gobierno Tradicionales, medicina, tecnología, lengua y Gestión Institucional que ejercemos mediante una estricta observancia de las Inmutables Leyes del Universo”.

DD8B08C1-EE18-4960-BF10-A891E5512C29

En la ceremonia de apertura de la jornada se iniciará con el ritual de la invocación de Los Cuatro Rumbos.

En las diferentes actividades participan Carlos Marín en la demostración de tiro con arco tradicional, y el profesor José Juan Ehekamitl Ramírez Núñez conversará sobre la historia de esa práctica ancestral; al término de la charla, se invitará al público a tener la experiencia de lanzar flechas con ese arco.

Después vendrán una serie de conferencias:

El señor Huey Kuauhtlahtoani Héctor Tlemitlzin Morales Cando Moctezuma, portavoz de la Nación Náhuatl, participará con el tema “Memoria y presente del Anáhuac. La Nación Náhuatl a 500 años del mestizaje”.
En seguida, Huey Zitlahtoke, licenciada Liliana Ocelot-Zihuatzin Yulkami y Gerardo Rodríguez hablarán sobre “La segunda conquista: Procesos de despojo de tierras comunales y criminalización de la identidad originaria en el siglo XIX”.


Posteriormente la maestra Adriana Sandoval González dictará la conferencia “De lo vivido, lo añorado y lo olvidado. La mirada de Juan O´Gorman sobre el pasado indígena.”


El señor Tonalpohuaque (Contador del Tiempo) de la Nación Náhuatl, el maestro Luis Felipe Bautista Rodríguez impartirá la charla “Sacrificio humano y cardioectomía”, donde se hablará de qué tan frecuente y dónde se realizaba la extracción del corazón en Mesoamérica.


Finalmente, Zihuatzin Macrina Tozi Martínez Flores,maestra del arte de la cocina originaria náhuatl, hablará sobre “La alimentación en el antiguo Acolhuacan (la comida de los pueblos nahuas)”.
Al finalizar las conferencias, la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica en la explanada del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.


La cita es el domingo ocho de agosto a las 11 de la mañana.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.