
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Nación Náhuatl presentará una serie de actividades en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el próximo domingo ocho de agosto.
CULTURA06/08/2021 Redacción VyJTexcoco, Edomex.-
La jornada abre con una demostración de tiro con arco tradicional, acompañado de una charla acerca de la importancia del arco tradicional en los pueblos nahuas; posteriormente se desarrollarán una serie de conferencias en el Auditorio Miguel León Portilla, y la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica.
También, desde las 11 horas, habrá una exposición y venta de dulces tradicionales.
La Nación Náhuatl es un Gobierno Tradicional y Administrativo en funciones reorganizado desde mediados del siglo XVI cuya persistencia está fundada en la Reforma Ideológica de 1448. La Nación Náhuatl se define como una meritocracia, teocrática y Militarista, con objetivos sociales nacionalistas, y está reconocida por diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), La Corte Internacional de Justicia de La Haya, y gobiernos de diferentes países como el de Estados Unidos y el propio gobierno de nuestro país.
Los integrantes de la Nación Náhuatl afirman que sus objetivos son “los que le dan forma al glorioso destino Solar de nuestra Nación e incluye la preservación y desarrollo de nuestro legado cultural ancestral y de nuestras estructuras de Gobierno Tradicionales, medicina, tecnología, lengua y Gestión Institucional que ejercemos mediante una estricta observancia de las Inmutables Leyes del Universo”.
En la ceremonia de apertura de la jornada se iniciará con el ritual de la invocación de Los Cuatro Rumbos.
En las diferentes actividades participan Carlos Marín en la demostración de tiro con arco tradicional, y el profesor José Juan Ehekamitl Ramírez Núñez conversará sobre la historia de esa práctica ancestral; al término de la charla, se invitará al público a tener la experiencia de lanzar flechas con ese arco.
Después vendrán una serie de conferencias:
El señor Huey Kuauhtlahtoani Héctor Tlemitlzin Morales Cando Moctezuma, portavoz de la Nación Náhuatl, participará con el tema “Memoria y presente del Anáhuac. La Nación Náhuatl a 500 años del mestizaje”.
En seguida, Huey Zitlahtoke, licenciada Liliana Ocelot-Zihuatzin Yulkami y Gerardo Rodríguez hablarán sobre “La segunda conquista: Procesos de despojo de tierras comunales y criminalización de la identidad originaria en el siglo XIX”.
Posteriormente la maestra Adriana Sandoval González dictará la conferencia “De lo vivido, lo añorado y lo olvidado. La mirada de Juan O´Gorman sobre el pasado indígena.”
El señor Tonalpohuaque (Contador del Tiempo) de la Nación Náhuatl, el maestro Luis Felipe Bautista Rodríguez impartirá la charla “Sacrificio humano y cardioectomía”, donde se hablará de qué tan frecuente y dónde se realizaba la extracción del corazón en Mesoamérica.
Finalmente, Zihuatzin Macrina Tozi Martínez Flores,maestra del arte de la cocina originaria náhuatl, hablará sobre “La alimentación en el antiguo Acolhuacan (la comida de los pueblos nahuas)”.
Al finalizar las conferencias, la jornada cerrará con un espectáculo de danza mexica en la explanada del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
La cita es el domingo ocho de agosto a las 11 de la mañana.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.