
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.



Pachuca, Hgo.- Diputados locales del partido Morena gestionan ante el gobierno federal que parte del predio y las oficinas de lo que iba a ser el basurero tóxico de la empresa española Abengoa Befesa, ubicados en el poblado de Cuauhtémoc perteneciente al ejido San Antonio, municipio de Zimapán, sean utilizadas para construir un campus de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach).
La planta ocupa 133 hectáreas, las cuales tienen instalaciones que nunca fueron usadas y que pueden ser aprovechadas para fines educativos referentes al campo y otras materias con la instalación de un campus de la Uach, explicó el diputado local morenista Víctor Osmind Guerrero.
Durante un recorrido por el predio, donde se observaron daños a la malla perimetral y a paneles solares, el legislador recordó que, debido a la movilización social de pobladores de Zimapán, entre 2009 y 2012, se canceló el confinamiento de residuos tóxicos.
Mediante un acuerdo, aprobado en comisiones el pasado 31 de julio, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso estatal, detalló, harán un exhorto al gobierno federal a fin de que se hagan las gestiones necesarias para que el lugar sea adaptado como centro de investigación y estudios para la validación tecnológica de la Uach a favor de estudiantes de la Sierra Gorda Hidalguense.
Se extrajeron residuos tóxicos, según Semarnat
El diputado local mencionó que a través del oficio OIC/TAC/0747/2020, enviado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en febrero de 2020, se le informó que se habían extraído “en su totalidad” todos los residuos peligrosos depositados en el fallido basurero, los cuales se enviaron a Coahuila.
Además, se dejó en claro que el predio donde se encuentra la planta no es de propiedad federal, sino que pertenece al ejido San Antonio.
Agregó que desde hace más de un año representantes de la Semarnat y de otras dependencias federales tienen reuniones con los ejidatarios, “quienes han mostrado mucho entusiasmo en que se vaya a instalar un campus de la Universidad Autónoma Chapingo en ese lugar”.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.