Requieren a jóvenes trabajar el campo mixteco; urge más apoyo para productores

El doctor Raúl Nieto presidió el reciente recorrido de presentación de proyectos productivos en San Miguel Tulancingo, Oaxaca.

SOCIEDAD18/10/2021 Simitrio Robles Ibáñez/nvinoticias.com
8D09E82B-1BFF-468A-B42F-DE555AF1E2F9

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, Oaxaca.- Al celebrarse la tercera gira de Intercambio Técnico para Impulsar el Desarrollo del Campo Oaxaqueño, en la localidad de San Miguel Tulancingo, Coixtlahuaca, a la que asistieron productores, autoridades municipales, comunales y ejidales, así como agricultores de Guanajuato y Puebla, el interés por este tema arroja buenos resultados, pues ya se ha incrementado el número de asistentes a estas giras, con el único propósito de motivar la producción en la Mixteca, en sus distintas formas de siembra y cultivo.

Raúl Nieto Ángel, presidente de la organización Mente y Tierra Fértil, durante el recorrido en esta zona de la Mixteca oaxaqueña, dijo que el campo de la región se encuentra en manos de personas de 60 años de edad y más, quienes ya no cuentan con la misma fuerza de su juventud, como tampoco la fortaleza por la búsqueda del agua para llevarla a los terrenos de siembra; pocos son los jóvenes que se interesan por trabajar en el campo y hacerlo producir.

Agregó que las personas de edad avanzada recomendaban a sus hijos que mejor se fueran del pueblo, pues de la producción del campo no podrían tener mayores ingresos económicos para su familia; otros esperaban cumplir los 15 años y emigrar a otros estados o a la Unión Americana en busca del sueño anhelado y el campo se fue quedando abandonado y en manos de adultos mayores.

Para el profesor e investigador de la Universidad de Chapingo, Raúl Nieto, la base para la producción del campo no solo está en la siembra del maíz, trigo y sorgo, sino que ahora forman parte también productos como árboles frutales, chayotes, calabazas, chilacayotes, entre otros productos más.

Señaló que al integrarse el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) a la tercera gira de Intercambio Técnico para Impulsar el Desarrollo del Campo Oaxaqueño, se convierte en un factor importante para la motivación de nuestros connacionales, hacer conciencia entre ellos para regresar a sembrar sus tierras y a quienes tienen el deseo de emigrar, hacerles saber que la oportunidad está aquí, en el campo de la Mixteca oaxaqueña.

Dijo que los migrantes que vuelven a la región, son claro ejemplo de desarrollo de producción, pues traen nuevas técnicas para el campo, una nueva e innovadora forma de cuidados para una más alta producción de granos y frutales, ya que la alternativa está basada en que sean los jóvenes quienes hagan producir el campo.

Explicó que es necesario que el campo mixteco esté fuertemente desarrollado bajo una inversión de sustentabilidad que apoye los costos a través de programas de gobierno, armando una red de productores, así como el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas al campo.

Aseguró que esta vez, el recorrido consistió en visitar lugares de conservación de agua de lluvia y de suelos, restauración forestal, aprovechamiento de energía solar, módulos de producción por invernadero, recursos naturales, sistemas productivos en condiciones adversas, desarrollo de capacidades e innovación tecnológica que se instrumentan en la comunidad para replicarlas en ambientes similares en el país.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.