
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.
El gobierno municipal de Texcoco emitió recomendaciones a autoridades auxiliares, encargados de panteones en las comunidades, ante la apertura de panteones al público durante los festejos de días de muertos.
A su vez la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Juan Darío Arreola Calderón, realiza trabajos de limpieza en el panteón municipal para recibir a quienes acuden a visitar a sus difuntos, con orden y respetando las medidas sanitarias recomendadas.
La presidente municipal Sandra Luz Falcón Venegas, hizo un llamado a la ciudadanía que acuda a los panteones, para seguir respetando las medidas sanitarias y de distanciamiento social, ya que, aunque estamos en semáforo epidemiológico verde, la covid-19 sigue presente y debemos seguir cuidándonos para no contraerlo.
La secretaria del ayuntamiento Dinora Salado Solano, hizo un llamado a las autoridades auxiliares y encargados de panteones comunitarios, para que estos sean abiertos, de 8:00 a 19 horas, que se respetando el aforo del 80 por ciento, a los asistentes se les debe aplicar gel antibacterial o lavado de manos, así como verificar su temperatura al ingresar, la gente debe llevar en todo momento su cubrebocas puesto de la manera correcta, evitar aglomeraciones, es decir mantener el distanciamiento social.
Señaló que es importante respetar estás medidas de sanidad y cuidar de la salud de todos, ya que, aunque hay personas vacunadas, también se siguen registrando casos de contagios de Covid-19.
La dirección de protección civil y bomberos, así como de seguridad pública y movilidad, mantendrán operativos para verificar que se respeten las medidas sanitarias por la salud de todos los texcocanos, para agilizar la circulación en vialidades aledañas y prevenir accidentes.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.
• Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. • Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. • A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.
• Con nuevas patrullas se refuerza la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad.
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
• Imparten clases en línea y presenciales con certificación oficial a través de CONOCER.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".