Cine mudo musicalizado en el CCMB

Será como regresar en el tiempo.

CULTURA20/01/2022 René Aguilar Díaz
9DA94F9E-F36D-4D0E-80FA-AA9741EF2214

No exagero. La idea de musicalizar en vivo películas silentes, o mudas, a la manera en que se hacía en los inicios de la exhibición comercial, nos dará una idea aproximada de cómo los espectadores disfrutaban en ese tiempo del cinematógrafo.

Este viernes 21 de enero se proyectará en el auditorio Miguel León Portilla (del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario) la película “Casado y con suegra” (Hot Water, 1924) protagonizada por Harold Lloyd, la cual será musicalizada en vivo por el Cuarteto Nápoles.

Con la película de Lloyd se inaugura un ciclo en el CCMB que contempla cintas de Charles Chaplin y Buster Keaton, entre otros. 

La comedia dura una hora escasa y no tiene desperdicio: cuenta la historia de Harold, un tipo ordinario que está convencido de que la soltería es el mejor estado del hombre. “El matrimonio —piensa— es como la caspa: cae pesadamente sobre tus hombros, te dan mucho consejos al respecto, pero hasta hoy no se ha inventado nada que la cure”. Sin embargo, como dice la sentencia popular “no digas de esta agua no he de beber”, porque sucede que muy pronto Harold choca (literalmente) con una hermosa doncella que le roba el corazón con “unos ojitos de borrego a medio morir”, de los que él decía que nunca le harían perder “su libertad”. Y el amor es el detonante de todo: el noviazgo, la boda, la luna de miel y el hogar, dulce hogar.

Harold está feliz con su cariñosa esposa a la que complace en todo… hasta que se da cuenta de que el matrimonio implica tener una familia política a la que por supuesto no se ha elegido: Su suegra aparece intempestivamente a la puerta de su casa. Ah, pero no va sola; lleva con ella a sus otros dos hijos, uno ya adulto, comodín y holgazán y un niño hiperactivo: una auténtica ladilla, como suele catalogar a ese tipo de infantes el lenguaje coloquial.

C376F5B8-40B8-4283-88A3-A48264872C83

Entonces se desencadena una delirante y divertida comedia de enredos, con paseos en auto, sonambulismo y uno que otro “fantasma”. Los amantes del séptimo arte comprobarán el uso estricto del lenguaje de las imágenes en el cine (no olvidemos que es una película silente). Los más jóvenes descubrirán, espero, una manera gozosa de ver cine… y aprender… ahora que está tan de moda la tecnología y que es suficiente tener un teléfono inteligente para contar historias en las redes sociales.

Harold Lloyd (1893-1971) está considerado uno de los más grandes comediantes de la historia del cine; la escena donde hace malabares colgado de la manecilla de un gran reloj en un altísimo edificio es célebre.
La proyección será en el Auditorio Miguel León Portilla del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario el viernes 21 de enero (2022) a las 18:00 horas. Se recomienda llegar con anticipación pues el aforo es restringido por las condiciones impuestas por la pandemia.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.