
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
Será como regresar en el tiempo.
CULTURA20/01/2022 René Aguilar DíazNo exagero. La idea de musicalizar en vivo películas silentes, o mudas, a la manera en que se hacía en los inicios de la exhibición comercial, nos dará una idea aproximada de cómo los espectadores disfrutaban en ese tiempo del cinematógrafo.
Este viernes 21 de enero se proyectará en el auditorio Miguel León Portilla (del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario) la película “Casado y con suegra” (Hot Water, 1924) protagonizada por Harold Lloyd, la cual será musicalizada en vivo por el Cuarteto Nápoles.
Con la película de Lloyd se inaugura un ciclo en el CCMB que contempla cintas de Charles Chaplin y Buster Keaton, entre otros.
La comedia dura una hora escasa y no tiene desperdicio: cuenta la historia de Harold, un tipo ordinario que está convencido de que la soltería es el mejor estado del hombre. “El matrimonio —piensa— es como la caspa: cae pesadamente sobre tus hombros, te dan mucho consejos al respecto, pero hasta hoy no se ha inventado nada que la cure”. Sin embargo, como dice la sentencia popular “no digas de esta agua no he de beber”, porque sucede que muy pronto Harold choca (literalmente) con una hermosa doncella que le roba el corazón con “unos ojitos de borrego a medio morir”, de los que él decía que nunca le harían perder “su libertad”. Y el amor es el detonante de todo: el noviazgo, la boda, la luna de miel y el hogar, dulce hogar.
Harold está feliz con su cariñosa esposa a la que complace en todo… hasta que se da cuenta de que el matrimonio implica tener una familia política a la que por supuesto no se ha elegido: Su suegra aparece intempestivamente a la puerta de su casa. Ah, pero no va sola; lleva con ella a sus otros dos hijos, uno ya adulto, comodín y holgazán y un niño hiperactivo: una auténtica ladilla, como suele catalogar a ese tipo de infantes el lenguaje coloquial.
Entonces se desencadena una delirante y divertida comedia de enredos, con paseos en auto, sonambulismo y uno que otro “fantasma”. Los amantes del séptimo arte comprobarán el uso estricto del lenguaje de las imágenes en el cine (no olvidemos que es una película silente). Los más jóvenes descubrirán, espero, una manera gozosa de ver cine… y aprender… ahora que está tan de moda la tecnología y que es suficiente tener un teléfono inteligente para contar historias en las redes sociales.
Harold Lloyd (1893-1971) está considerado uno de los más grandes comediantes de la historia del cine; la escena donde hace malabares colgado de la manecilla de un gran reloj en un altísimo edificio es célebre.
La proyección será en el Auditorio Miguel León Portilla del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario el viernes 21 de enero (2022) a las 18:00 horas. Se recomienda llegar con anticipación pues el aforo es restringido por las condiciones impuestas por la pandemia.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.