
Lanza GEM programa “Cultivamos Arte, Cosechamos Cultura”; llevará arte y cultura a municipios del Edomex
• Transformará la vida comunitaria con actividades artísticas a través de 19 circuitos regionales.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
CULTURA09/07/2025 Redacción VyJUna vez concluidos los trabajos de restauración del mural Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan (Canto a la tierra liberada), de Diego Rivera, la Universidad Autónoma Chapingo reabrirá las puertas de la Capilla Riveriana a partir del lunes 14 de julio de 2025 para la visita de turistas locales, nacionales y extranjeros.
Esta obra muralística, localizada en el antiguo salón de actos de la exhacienda Chapingo, así como el arte en el cubo de escaleras de Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo, vuelve con todo su esplendor, gracias a los trabajos del personal técnico especializado del Taller de Pintura Mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Los tratamientos de conservación dieron atención a grietas y fisuras ocasionadas por los movimientos estructurales que ha experimentado el inmueble en distintos momentos. Las labores consistieron en realizar limpieza mecánica general además de limpieza química en áreas puntuales mediante soluciones acuosas controladas. Asimismo, se consolidaron y estabilizaron grietas y cámaras de aire para concluir con la restauración cromática.
Con el impulso del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, esta minuciosa intervención fue realizada del 13 de noviembre de 2024 al 27 de junio de 2025, por conducto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL.
Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan es una obra que el muralista guanajuatense realizó de 1924 a 1927 para la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma Chapingo), luego de que el Lic. Ramón P. de Negri, Secretario de Agricultura y Fomento y el Ing. Marte R. Gómez, Director de la Escuela Nacional de Agricultura lo invitaran a ornamentar este espacio, antes destinado a actos religiosos, para convertirlo en un homenaje a la tierra y a sus guardianes.
El mural tiene una superficie de 370.2 metros cuadrados. Entre los elementos más destacados de la Capilla Riveriana se encuentran las alegorías que exaltan el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad de los campesinos, todo ello envuelto en una iconografía revolucionaria que desafía los límites del arte tradicional.
La Universidad Autónoma Chapingo –explica María Virginia Pérez Reyes-- alberga un importante patrimonio artístico que testifica uno de los hitos más importantes de nuestra historia institucional: el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura -ENA- a la exhacienda de Chapingo, el 20 de noviembre de 1923.
El público tendrá acceso a la Capilla Riveriana durante el periodo vacacional de la UACh (del 14 de julio al 27 de julio), con un horario de atención de 08:30 horas a 16:00 horas. Posteriormente, las visitas regresarán a su horario habitual de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas y hasta las 16:00 horas en fines de semana y días festivos.
Las visitas se agendan escribiendo al correo electrónico [email protected]. El público deberá presentar una identificación oficial con fotografía en la entrada principal de la UACh, ubicada en el km. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México.
• Transformará la vida comunitaria con actividades artísticas a través de 19 circuitos regionales.
• La exhibición en el Museo de la Estampa, en la capital mexiquense, muestra 71 obras de su colección, cubriendo más de cinco décadas de arte.
• Celebra CEAPE su 19° aniversario con diálogo plural sobre acceso equitativo al libro. • Anuncia Secretaría de Cultura y Turismo nuevo certamen literario para visibilizar voces mexiquenses.
• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.
** La tarde de este sábado 14 de junio, en la Sala de Conciertos, el público tienen una cita con una sesión de buena música pop.
• La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/v9s2yz96. • El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
" El orgullo de pertenecer a la comunidad gay es un asunto de todos los días", quedó establecido. Al final de la marcha se tiene previsto un festival músical en la Alameda de Texcoco.
* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez fue la encargada de plantar el primer árbol, acto simbólico que marcó el inicio de una labor conjunta entre el gobierno municipal y la comunidad.
* Desde el hallazgo del cuerpo de la pequeña, la policía municipal implementó un operativo de búsqueda y, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios, se llevaron a cabo trabajos de investigación y seguimiento.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.