Rosa Beltrán es nueva coordinadora de difusión cultural en la UNAM

Sustituye a Jorge Volpi, quien en breve asumirá un nuevo encargo del rector.

CULTURA24/01/2022 Redacción VyJ
1212B496-E9E9-4A16-8ED4-27C4EA0B6F71

En ceremonia efectuada en la Torre de Rectoría, Enrique Graue Wiechers dio la bienvenida a Rosa Beltrán, quien tendrá como reto coordinar los esfuerzos de esta área de la Universidad durante el retorno a las actividades presenciales. “La difusión cultural será preponderante para poder conseguir que los universitarios tengamos un regreso saludable”, aseguró el rector.

Asimismo, pidió a los directores de áreas, centros culturales y las 14 cátedras a cargo de la Coordinación, colaborar estrechamente con la nueva titular, para hacer frente a los nuevos desafíos de la Coordinación.

En tanto, Rosa Beltrán agradeció la confianza depositada para esta nueva tarea. Indicó que se dará seguimiento y consolidarán proyectos actuales y se pondrán en marcha otros nuevos; dos palabras claves para ello serán pospandemia y pospatriarcado. “Imaginar un mundo fuera de lo que hemos venido viviendo y esta otra posibilidad, esta esperanza”, señaló.

La reconocida escritora afirmó que también trabajará por llevar el espíritu universitario fuera de la UNAM y porque la cultura, explicó, sea el lugar donde se expresen las diferencias, además de construir un discurso que concilie y exprese las diferencias ante las narrativas de choque, confrontación y violencia que hay en el país y en el mundo entero, las cuales son uno de los peligrosos más grandes de nuestro tiempo.

La cultura, agregó, debe ser el lugar donde nos reencontremos y nos reconozcamos en los otros. “Deseo y haré todo lo que pueda por atraer y visibilizar la diversidad de voces y hacerlas sonar como una voz”.

El rector agradeció a Jorge Volpi el trabajo que “llevó a cabo en armonía por más de cinco años” y destacó su conocimiento integral de la cultura, así como su energía para fortalecer los múltiples proyectos de la Coordinación y enriquecerlos.

Subrayó que fueron más de 15 mil actividades anuales las que se realizaron durante su gestión, que disfrutaron más de 14.5 millones de mexicanos y confirmaron a la Universidad como la segunda fuerza cultural de México.

2F808D24-6AE2-4F59-A939-78DB7844EC5F

En un amplio reconocimiento al trabajo desarrollado por Volpi, el rector resaltó los proyectos novedosos como la instauración del Consejo Consultivo de Jóvenes, la Academia de Música Antigua, el Laboratorio de Iniciativas Culturales, el programa Puntos Cultura UNAM, además del rediseño de la Revista de la Universidad Nacional, la creación del Festival El Aleph, y la programación con perspectiva de género, entre otros.

En la reunión estuvieron presentes integrantes del staff del rector, así como directoras y directores de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Trayectoria de Rosa Beltrán

Rosa Beltrán Álvarez es novelista, cuentista, ensayista, editora, fundadora de varias colecciones literarias, entre ellas: Sólo cuento, Crónica, El ensayo, Cine y literatura. Es licenciada en Letras hispánicas por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Ha escrito las novelas: La corte de los ilusos (Premio Planeta 1995), El paraíso que fuimos (2002), Alta infidelidad (2006), Efectos secundarios (2012), El cuerpo expuesto (2013) y Radicales libres (2020).

Es autora de los volúmenes de cuentos Amores que matan (1996), Cuentos darwinianos (Universidad de Guadalajara 2020) y de Verdades virtuales, ensayos (Debolsillo 2019). En colaboración con otros autores ha escrito El edén oscuro (crónicas sobre Acapulco, Alfaguara 2019), El nacimiento del monstruo (sobre Mary Shelley y Frankenstein, UNAM 2016), El cuerpo femenino y sus narrativas (UNAM 2016) y “Jamás despejar las incógnitas” en 1968-2018 (UNAM 2018), entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.