Eduardo Villegas nuevo subdirector de Difusión Cultural en Chapingo

El poeta y editor es docente en dicha universidad, en el área de Preparatoria Agrícola. Imparte materias de Literatura e incursiona en el Taller de Expresión Oral y Escrita. Es notable su labor como amigo de la cultura.

EDUCACIÓN07/02/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
94436A5E-2681-450E-A8F8-C6011BE0BAF5

Texcoco, Edomex.- Los quehaceres y la presencia cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) está por desarrollarse en el contexto de la pandemia y el eventual regreso a clases de los alumnos. 

De un tiempo a esta fecha se han llevado a cabo las clases en línea, de manera virtual, de tal suerte que la dinámica cultural en Chapingo sufrió un letargo del que está por salir con el nombramiento de Eduardo Villegas Guevara como subdirector de Difusión Cultural.

“Yo estaba por solicitar mi año sabático para dedicarme a escribir más; sin embargo, recibí la cordial invitación del doctor José Solís, rector de la UACh para sumarme al equipo de trabajo del Departamento de Difusión Cultural. 

“He trabajado durante los últimos ocho años como profesor en Preparatoria Agrícola y también he participado en proyectos culturales en el contexto del sindicato de maestros de Chapingo. Estoy muy agradecido con esta nueva encomienda”.

C8125517-774D-465B-84BC-66DDDC97A0E9

De tal manera, este lunes 7 de febrero se realizó el anuncio oficial de su nombramiento como subdirector en la Sala de Consejo de Difusión Cultural. 

En representación del rector estuvo presente la Directora de Administración, Hilda Flores Brito, junto con algunos integrantes de las jefaturas del área de Difusión Cultural.

7AD98FD6-F931-4FFB-BCDD-363E3A5E3804

Luego de un primer acercamiento con parte del personal de dicha instancia universitaria, Eduardo Villegas expresó su amplia disposición para restaurar los trabajos y la presencia cultural de Chapingo, al interior del campus y en otros ámbitos. “Vamos a trabajar juntos en el desarrollo de proyectos culturales que se han parado por efecto de la pandemia. Vamos a redefinir la presencia cultural de Chapingo”.

Adelantó que a pesar de la adversidad integral “vamos a estrenarnos con especificas actividades alusivas al Día del Agrónomo (22 de febrero) y del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), y así sucesivamente en cuanto a la programación artística, la dinámica de los talleres, de los medios audiovisuales que tiene esta dirección y en la eventual renovación de nuevas publicaciones. Tenemos enormes desafíos. Habremos de atenderlos con la disposición del equipo de trabajo y la generación de nuevas ideas para reactivar la Difusión Cultural en la UACh”.

8E63B326-06A5-4195-9283-61F21D6B722A


——————————————

Eduardo  Villegas es narrador, poeta y editor. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM. Ha sido instructor de arte especializado en teatro; jefe del Departamento de Fomento Cultural del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl; miembro del consejo de redacción de Revista de la UAEM, de la revista Difusión y de la revista Alterarte. Profesor Investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM. También es becario del programa internacional de residencias artísticas México-Colombia del FONCA y el Ministerio de Cultura de Colombia. Premio Nacional de Testimonio Chihuahua 1987 por Las orillas del asfalto. Premio Juan B. Tijerina 1988 por El juego de los gusanos. Premio Estatal de Novela Corta Carlos González Salas UAT 1989 por El misterio del tanque. Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1990 por El blues del chavo banda. Premio de Dramaturgia Óscar Liera 1991 por El despertar de los 7 magníficos. Premio Punto de Partida XXIV 1991 por Preparativos de viaje. Presea “Estado de México” 2004 Sor Juana Inés de la Cruz en Artes y Letras. Parte de su obra ha aparecido en antologías como Soles de abril (2007). Actualmente, es docente en Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.