
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Hay paro estudiantil desde el 17 de febrero. En el marco del Día del Agrónomo (22 de febrero) se contemplan más manifestaciones. Piden regresar a clases presenciales, entre otras demandas. (Fotografía: Adrián Lozano)
EDUCACIÓN20/02/2022Desde el jueves 17 de febrero Chapingo está en paro estudiantil. Fue convocado por El Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY). Se han adherido, al paso de este fin de semana, varios departamentos de la Universidad Autónoma Chapingo.
Piden regresar a clases presenciales en el marco de “un Plan de Regreso Seguro”. Exigen también que se convoque a una sesión extraordinaria por parte del Consejo Universitario, así como respeto a las elecciones por el Tercio (una modalidad de representación estudiantil dentro del Consejo Universitario en Chapingo).
Ha trascendido que el martes 22 de febrero (importante fecha para Chapingo, en el contexto de la celebración del Día del Agrónomo) los estudiantes tomarán las instalaciones de la universidad desde las seis de la mañana para obligar a la rectoría a reabrir Chapingo e inicien clases presenciales.
Existe una notable efervescencia -con diversos tonos, a veces contradictorios- estudiantil. Se espera una multitudinaria presencia de estudiantes ese día 22 de febrero.
Cabe resaltar que hace poco, el pasado miércoles 9 de febrero, el Dr. José Solís Ramírez -Rector de la Universidad Autónoma Chapingo- acompañado por integrantes del Comité Epidemiológico Universitario, participaron en la Sesión Ordinaria del H. Consejo Departamental de Fitotecnia. En ella, se señalaron los antecedentes y la importancia de contar con la "Guía de corresponsabilidad para continuar con el regreso responsable y seguro a las actividades universitarias", como propuesta democratizadora que considera, además de elementos científicos, propuestas y opiniones por parte de la Comunidad Universitaria.
El objetivo de la Guía es el de servir como una herramienta institucional que permita la toma de decisiones sobre el regreso a actividades universitarias considerando como factor sustancial, el comportamiento de la pandemia y de este modo salvaguardar profunda y responsablemente la integridad, la salud y la vida de la Comunidad Universitaria.
Asimismo, el jueves 10 de febrero de 2022, el rector visitó la Cámara de Diputados Local del Estado de México, en la cual se reunió con el Dip. Profesor Maurilio Hernández González y el Diputado Nazario Gutiérrez Martínez, integrantes de esta legislatura. En dicho evento se comentó la posibilidad de conjuntar esfuerzos para impulsar políticas públicas, así como diversos proyectos en beneficio de la Universidad Autónoma Chapingo para que contribuyan a resolver problemáticas que afectan la vida social estatal, y el desarrollo del campo mexicano.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.