Firma Chapingo Memorándum de Entendimiento con la Universidad de Agricultura del Sur de China

En la dinámica del trabajo productivo, Chapingo enaltece su razón de ser a nivel internacional.

EDUCACIÓN04/03/2022 Guadalupe Cruz Reynel
B81D70C8-31BF-4353-8EBA-820C2745D5D4

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor José Solís Ramírez, firmó un Memorándum de Entendimiento, con su homóloga de la Universidad de Agricultura del Sur de China (SCAU), doctora Liu Yahong, donde se contempla que a partir del 7 de marzo del año en curso, ambas instituciones iniciarán con los cursos de enseñanza de chino-mandarín en la UACh y de español en la SCAU, con profesores altamente capacitados. 

En su mensaje, el rector Solís Ramírez destacó la importancia de la firma del Memorándum de Entendimiento, lo cual representa un primer paso para suscribir más convenios en diversas áreas con la Universidad de Agricultura del Sur de China, una de las más importantes de aquella nación en materia de agricultura, así como para fortalecer los lazos de cooperación entre México y China, por lo cual agradeció las atenciones de las autoridades de la SCAU y del gobierno de China.
 
En su oportunidad, rectora de la SCAU, doctora Liu Yahong, en su mensaje virtual resaltó la importancia de la firma de este memorándum, y aprovechó la ocasión para felicitar a la Universidad Autónoma Chapingo por su 168 aniversario de su fundación. 

252BA25E-92AE-4D53-9D05-972C995B7F9B

Cabe señalar que para celebrar la firma del memorándum se recibieron unas palabras señor Cang Feng, director general Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guangdong y de Carlos Giralt Cabrales, Cónsul General de México en la Provincia de Guangdong, quienes felicitaron a la UACh por la conmemoración de su fundación y expresaron su beneplácito por la firma de este acuerdo entre dos de las instituciones agrícolas más importantes a nivel mundial. 

La firma de este Memorándum de Entendimiento forma parte de las actividades que la institución organizó para celebrar el 168 aniversario de la ENA-UACh y del Día del Agrónomo, por lo que se continúa con las gestiones necesarias por parte del Departamento de Intercambio Académico y Asuntos Internacionales y la SCAU para que próximamente entre en funcionamiento el “Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología Agrícola + Lengua China-México”, el cual fomentará la cooperación entre ambas instituciones, a fin de que se desarrollen proyectos conjuntos en el área formativa y de investigación, así como actividades culturales y científicas e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.

618869F8-9C8A-497C-A859-CD8FF74EFC16
 
La comunidad interesada en ver completo los mensajes virtuales de la rectora de la SCAU, doctora Liu Yahong, así como del Sr. Cang Feng, director general Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guangdong y de Carlos Giralt Cabrales, Cónsul General de México en la Provincia de Guangdong, pueden consultar el canal de YouTube de Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.