Presentan libro sobre el yacimiento arqueológico en Tocuila, Texcoco

Es de la autoría de Luis Morett. El rector de Chapingo y el cronista de Texcoco comentaron características y el significado cultural de dicha obra editada por la UACh.

EDUCACIÓN18/03/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)
E9FAE740-A92D-45FA-AEC5-310D5A4D293C

El hallazgo arqueo paleontológico descubierto hace 25 años por los habitantes en la comunidad de Tocuila, Texcoco, fue también comentado por el maestro Constanzo de la Vega durante la presentación del volumen hace unos días.

“Después de leer este libro, puedo asegurar que el autor, parafraseado a Cervantes de Saavedra —viene de un lugar del cual sí quiso acordarse— Tocuila, lugar que se le metió hasta la médula de los huesos; y de que otra forma pudo haber sido, si los huesos son su pasión”, fue el exordio del maestro Alejandro Contla Carmona. 

Posteriormente, el cronista invitado mencionó que el caso de los restos fósiles de Tocuila tuvo un principio resultado de la casualidad, debido a que un día en la casa del ingeniero Celso Ramírez, dio aviso al arqueólogo Luis Morett Alatorre porque habían encontrado huesos durante la excavación para una cisterna doméstica. 

“Debo puntualizar que este libro va dirigido a especialistas en antropología. Sin embargo, en algunos pasajes, el escrito descriptivo invita a los lectores a viajar en el tiempo, y apoyándose de la imaginación, observar cómo era la orilla lacustre de Texcoco hace miles de años; de acuerdo a 1 mil 248 restos fósiles encontrados, habitaron en este lugar: Mamuts columbi, camélidos, caballos antiguos, bisontes, conejos y felinos. La magnitud del depósito de Tocuila ha sido evaluada como excepcional por la cantidad de restos óseos, y por el volumen de sedimento que fue trasportado a través de la planicie en la ribera lacustre. Felicidades don Luis Morett, los libros como este, son el alma de las personas que lo escribieron, y el corazón de las personas que te van a leer”, concluyó. 

0C2C6350-BDAF-46A3-B761-29D7FC226E85

Asimismo, el maestro Constanzo de la Vega Membrillo indicó que los mamuts han sido sus héroes de la infancia; se refirió al autor del libro como un impulsor y pionero de la arqueología y antropología texcocana. “Este libro, cuenta con 230 paginas divididas en 5 capítulos: Yacimiento, Paleopaisajes, Restos óseos, Tecnología ósea pleistocena, y Yacimiento de Tocuila: características y significado cultural. Este hallazgo, es el segundo descubrimiento desde el hombre de Tepepan. Además, el yacimiento de Tocuila registró el cambio climático de hace 15 mil años, documentó evidencia histórica en la cuenca del valle de México porque aquí en la región hoy conocida como Texcoco, no solo concentró a las culturas prehispánicas, sino  también concentró la vida pleistocena de hace más de 15 mil años; y en la actualidad estos descubrimientos ofrecen múltiples oportunidades económicas y científicas”, auguró.

Finalmente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, felicitó al maestro Luis Morett, porque su trabajo en la comunidad de Tocuila no solo contribuye a documentar los sucesos históricos. Además, ofrece alternativas económicas para  los habitantes de todas las comunidades con oportunidad de desarrollo turístico y cultural. 

En este sentido, el rector de la máxima casa de Educación Agrícola en nuestro país, ofreció la capacitación y asesoría universitaria a fin de que los habitantes no releguen o sustituyan  las actividades agropecuarias por actividades terciarias, sino que se construya una visión complementaria intersectorial e incluyente de actividades agropecuarias agroecológicas y de precisión como garante de insumos gastronómicos de calidad e inocuidad para los propios habitantes y para el turismo nacional e internacional.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.