
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Es de la autoría de Luis Morett. El rector de Chapingo y el cronista de Texcoco comentaron características y el significado cultural de dicha obra editada por la UACh.
EDUCACIÓN18/03/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)El hallazgo arqueo paleontológico descubierto hace 25 años por los habitantes en la comunidad de Tocuila, Texcoco, fue también comentado por el maestro Constanzo de la Vega durante la presentación del volumen hace unos días.
“Después de leer este libro, puedo asegurar que el autor, parafraseado a Cervantes de Saavedra —viene de un lugar del cual sí quiso acordarse— Tocuila, lugar que se le metió hasta la médula de los huesos; y de que otra forma pudo haber sido, si los huesos son su pasión”, fue el exordio del maestro Alejandro Contla Carmona.
Posteriormente, el cronista invitado mencionó que el caso de los restos fósiles de Tocuila tuvo un principio resultado de la casualidad, debido a que un día en la casa del ingeniero Celso Ramírez, dio aviso al arqueólogo Luis Morett Alatorre porque habían encontrado huesos durante la excavación para una cisterna doméstica.
“Debo puntualizar que este libro va dirigido a especialistas en antropología. Sin embargo, en algunos pasajes, el escrito descriptivo invita a los lectores a viajar en el tiempo, y apoyándose de la imaginación, observar cómo era la orilla lacustre de Texcoco hace miles de años; de acuerdo a 1 mil 248 restos fósiles encontrados, habitaron en este lugar: Mamuts columbi, camélidos, caballos antiguos, bisontes, conejos y felinos. La magnitud del depósito de Tocuila ha sido evaluada como excepcional por la cantidad de restos óseos, y por el volumen de sedimento que fue trasportado a través de la planicie en la ribera lacustre. Felicidades don Luis Morett, los libros como este, son el alma de las personas que lo escribieron, y el corazón de las personas que te van a leer”, concluyó.
Asimismo, el maestro Constanzo de la Vega Membrillo indicó que los mamuts han sido sus héroes de la infancia; se refirió al autor del libro como un impulsor y pionero de la arqueología y antropología texcocana. “Este libro, cuenta con 230 paginas divididas en 5 capítulos: Yacimiento, Paleopaisajes, Restos óseos, Tecnología ósea pleistocena, y Yacimiento de Tocuila: características y significado cultural. Este hallazgo, es el segundo descubrimiento desde el hombre de Tepepan. Además, el yacimiento de Tocuila registró el cambio climático de hace 15 mil años, documentó evidencia histórica en la cuenca del valle de México porque aquí en la región hoy conocida como Texcoco, no solo concentró a las culturas prehispánicas, sino también concentró la vida pleistocena de hace más de 15 mil años; y en la actualidad estos descubrimientos ofrecen múltiples oportunidades económicas y científicas”, auguró.
Finalmente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, felicitó al maestro Luis Morett, porque su trabajo en la comunidad de Tocuila no solo contribuye a documentar los sucesos históricos. Además, ofrece alternativas económicas para los habitantes de todas las comunidades con oportunidad de desarrollo turístico y cultural.
En este sentido, el rector de la máxima casa de Educación Agrícola en nuestro país, ofreció la capacitación y asesoría universitaria a fin de que los habitantes no releguen o sustituyan las actividades agropecuarias por actividades terciarias, sino que se construya una visión complementaria intersectorial e incluyente de actividades agropecuarias agroecológicas y de precisión como garante de insumos gastronómicos de calidad e inocuidad para los propios habitantes y para el turismo nacional e internacional.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.