Presentan libro sobre el yacimiento arqueológico en Tocuila, Texcoco

Es de la autoría de Luis Morett. El rector de Chapingo y el cronista de Texcoco comentaron características y el significado cultural de dicha obra editada por la UACh.

EDUCACIÓN18/03/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)
E9FAE740-A92D-45FA-AEC5-310D5A4D293C

El hallazgo arqueo paleontológico descubierto hace 25 años por los habitantes en la comunidad de Tocuila, Texcoco, fue también comentado por el maestro Constanzo de la Vega durante la presentación del volumen hace unos días.

“Después de leer este libro, puedo asegurar que el autor, parafraseado a Cervantes de Saavedra —viene de un lugar del cual sí quiso acordarse— Tocuila, lugar que se le metió hasta la médula de los huesos; y de que otra forma pudo haber sido, si los huesos son su pasión”, fue el exordio del maestro Alejandro Contla Carmona. 

Posteriormente, el cronista invitado mencionó que el caso de los restos fósiles de Tocuila tuvo un principio resultado de la casualidad, debido a que un día en la casa del ingeniero Celso Ramírez, dio aviso al arqueólogo Luis Morett Alatorre porque habían encontrado huesos durante la excavación para una cisterna doméstica. 

“Debo puntualizar que este libro va dirigido a especialistas en antropología. Sin embargo, en algunos pasajes, el escrito descriptivo invita a los lectores a viajar en el tiempo, y apoyándose de la imaginación, observar cómo era la orilla lacustre de Texcoco hace miles de años; de acuerdo a 1 mil 248 restos fósiles encontrados, habitaron en este lugar: Mamuts columbi, camélidos, caballos antiguos, bisontes, conejos y felinos. La magnitud del depósito de Tocuila ha sido evaluada como excepcional por la cantidad de restos óseos, y por el volumen de sedimento que fue trasportado a través de la planicie en la ribera lacustre. Felicidades don Luis Morett, los libros como este, son el alma de las personas que lo escribieron, y el corazón de las personas que te van a leer”, concluyó. 

0C2C6350-BDAF-46A3-B761-29D7FC226E85

Asimismo, el maestro Constanzo de la Vega Membrillo indicó que los mamuts han sido sus héroes de la infancia; se refirió al autor del libro como un impulsor y pionero de la arqueología y antropología texcocana. “Este libro, cuenta con 230 paginas divididas en 5 capítulos: Yacimiento, Paleopaisajes, Restos óseos, Tecnología ósea pleistocena, y Yacimiento de Tocuila: características y significado cultural. Este hallazgo, es el segundo descubrimiento desde el hombre de Tepepan. Además, el yacimiento de Tocuila registró el cambio climático de hace 15 mil años, documentó evidencia histórica en la cuenca del valle de México porque aquí en la región hoy conocida como Texcoco, no solo concentró a las culturas prehispánicas, sino  también concentró la vida pleistocena de hace más de 15 mil años; y en la actualidad estos descubrimientos ofrecen múltiples oportunidades económicas y científicas”, auguró.

Finalmente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, felicitó al maestro Luis Morett, porque su trabajo en la comunidad de Tocuila no solo contribuye a documentar los sucesos históricos. Además, ofrece alternativas económicas para  los habitantes de todas las comunidades con oportunidad de desarrollo turístico y cultural. 

En este sentido, el rector de la máxima casa de Educación Agrícola en nuestro país, ofreció la capacitación y asesoría universitaria a fin de que los habitantes no releguen o sustituyan  las actividades agropecuarias por actividades terciarias, sino que se construya una visión complementaria intersectorial e incluyente de actividades agropecuarias agroecológicas y de precisión como garante de insumos gastronómicos de calidad e inocuidad para los propios habitantes y para el turismo nacional e internacional.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.