
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Es de la autoría de Luis Morett. El rector de Chapingo y el cronista de Texcoco comentaron características y el significado cultural de dicha obra editada por la UACh.
EDUCACIÓN18/03/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)El hallazgo arqueo paleontológico descubierto hace 25 años por los habitantes en la comunidad de Tocuila, Texcoco, fue también comentado por el maestro Constanzo de la Vega durante la presentación del volumen hace unos días.
“Después de leer este libro, puedo asegurar que el autor, parafraseado a Cervantes de Saavedra —viene de un lugar del cual sí quiso acordarse— Tocuila, lugar que se le metió hasta la médula de los huesos; y de que otra forma pudo haber sido, si los huesos son su pasión”, fue el exordio del maestro Alejandro Contla Carmona.
Posteriormente, el cronista invitado mencionó que el caso de los restos fósiles de Tocuila tuvo un principio resultado de la casualidad, debido a que un día en la casa del ingeniero Celso Ramírez, dio aviso al arqueólogo Luis Morett Alatorre porque habían encontrado huesos durante la excavación para una cisterna doméstica.
“Debo puntualizar que este libro va dirigido a especialistas en antropología. Sin embargo, en algunos pasajes, el escrito descriptivo invita a los lectores a viajar en el tiempo, y apoyándose de la imaginación, observar cómo era la orilla lacustre de Texcoco hace miles de años; de acuerdo a 1 mil 248 restos fósiles encontrados, habitaron en este lugar: Mamuts columbi, camélidos, caballos antiguos, bisontes, conejos y felinos. La magnitud del depósito de Tocuila ha sido evaluada como excepcional por la cantidad de restos óseos, y por el volumen de sedimento que fue trasportado a través de la planicie en la ribera lacustre. Felicidades don Luis Morett, los libros como este, son el alma de las personas que lo escribieron, y el corazón de las personas que te van a leer”, concluyó.
Asimismo, el maestro Constanzo de la Vega Membrillo indicó que los mamuts han sido sus héroes de la infancia; se refirió al autor del libro como un impulsor y pionero de la arqueología y antropología texcocana. “Este libro, cuenta con 230 paginas divididas en 5 capítulos: Yacimiento, Paleopaisajes, Restos óseos, Tecnología ósea pleistocena, y Yacimiento de Tocuila: características y significado cultural. Este hallazgo, es el segundo descubrimiento desde el hombre de Tepepan. Además, el yacimiento de Tocuila registró el cambio climático de hace 15 mil años, documentó evidencia histórica en la cuenca del valle de México porque aquí en la región hoy conocida como Texcoco, no solo concentró a las culturas prehispánicas, sino también concentró la vida pleistocena de hace más de 15 mil años; y en la actualidad estos descubrimientos ofrecen múltiples oportunidades económicas y científicas”, auguró.
Finalmente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, felicitó al maestro Luis Morett, porque su trabajo en la comunidad de Tocuila no solo contribuye a documentar los sucesos históricos. Además, ofrece alternativas económicas para los habitantes de todas las comunidades con oportunidad de desarrollo turístico y cultural.
En este sentido, el rector de la máxima casa de Educación Agrícola en nuestro país, ofreció la capacitación y asesoría universitaria a fin de que los habitantes no releguen o sustituyan las actividades agropecuarias por actividades terciarias, sino que se construya una visión complementaria intersectorial e incluyente de actividades agropecuarias agroecológicas y de precisión como garante de insumos gastronómicos de calidad e inocuidad para los propios habitantes y para el turismo nacional e internacional.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.