
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
El galardonado es egresado de Chapingo y ha tenido una productiva trayectoria educativa.
EDUCACIÓN15/04/2022 Redacción VyJIrapuato, Guanajuato.- El Dr. Carlos Alberto García Munguía, Profesor de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió, por parte de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco.
La Comisión de Evaluación de la OIICE, conformada por prestigiosos catedráticos y catedráticas universitarios de diferentes países latinoamericanos, resolvió además concederle los Reconocimientos Honoríficos Doctor Honoris Causa y la Orden Dorada Magisterial.
Son tres significativos reconocimientos al profesor del Departamento de Veterinaria y Zootecnia del Campus Irapuato – Salamanca, por su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia.
El doctor en ciencias, junto con su equipo de investigación ha realizado diferentes estudios aplicados en la Educación, la seguridad e inocuidad agroalimentaria, así como a la salud y bienestar animal, a nivel nacional e internacional.
El Dr. Garcia ha publicado diversos artículos científicos a nivel internacional y libros de su autoría, así como ha formado recursos humanos a nivel Doctorado, maestría y licenciatura. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y perfil Prodep que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El galardonado es doctor en Ciencias, doctor en Investigación Educativa, estudió la Maestría en Producción Hortofrutícola, Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera, Maestría en Agronegocios, Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia, Especialidad en Fertirriego, Especialidad en Protección Vegetal, Especialidad en Producción Hortofrutícola, Especialidad en Entomología Médica, así como diversos Diplomados.
En esta ocasión la ciudad imperial de Cusco, Perú, fue la sede de la ceremonia de entrega de Galardones en su 17º edición.
El Galardón a la Excelencia Educativa OIICE, responde al interés de contribuir a mejorar la calidad de los programas académicos tanto escolares como universitarios e incrementar las oportunidades de éxito en la experiencia de las y los estudiantes.
Está dirigido a instituciones educativas de todos los niveles académicos, fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, Organizaciones No Gubernamentales; así como organismos gubernamentales relacionados a la educación, y representantes de instituciones educativas, docentes, investigadores e investigadoras, y profesionales del ámbito educativo y/o de investigación interesados en la calidad y la inclusión educativa de todos los países de Latinoamérica.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
Los corazones atribulados salieron de su íntimo decoro y entonces se unieron al coro de la algarabía: “Vete, y si te vas… vete sin hacer preguntas, vete en paz”,
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".