Reconocen con doctorado honoris causa en Latinoamérica al Dr. Carlos Alberto García Munguía

El galardonado es egresado de Chapingo y ha tenido una productiva trayectoria educativa.

EDUCACIÓN15/04/2022 Redacción VyJ
FF544C51-DEF6-43A0-A3A5-950935DE37DB

Irapuato, Guanajuato.- El Dr. Carlos Alberto García Munguía, Profesor de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió, por parte de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco.

La Comisión de Evaluación de la OIICE, conformada por prestigiosos catedráticos y catedráticas universitarios de diferentes países latinoamericanos, resolvió además concederle los Reconocimientos Honoríficos Doctor Honoris Causa y la Orden Dorada Magisterial.

Son tres significativos reconocimientos al profesor del Departamento de Veterinaria y Zootecnia del Campus Irapuato – Salamanca, por su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia.

El doctor en ciencias, junto con su equipo de investigación ha realizado diferentes estudios aplicados en la Educación, la seguridad e inocuidad agroalimentaria, así como a la salud y bienestar animal, a nivel nacional e internacional.

0B89F2B4-0001-4F9F-BB7C-7EF0E47B3309

El Dr. Garcia ha publicado diversos artículos científicos a nivel internacional y libros de su autoría, así como ha formado recursos humanos a nivel Doctorado, maestría y licenciatura. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y perfil Prodep que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El galardonado es doctor en Ciencias, doctor en Investigación Educativa, estudió la Maestría en Producción Hortofrutícola, Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera, Maestría en Agronegocios, Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia, Especialidad en Fertirriego, Especialidad en Protección Vegetal, Especialidad en Producción Hortofrutícola, Especialidad en Entomología Médica, así como diversos Diplomados.

En esta ocasión la ciudad imperial de Cusco, Perú, fue la sede de la ceremonia de entrega de Galardones en su 17º edición. 

El Galardón a la Excelencia Educativa OIICE, responde al interés de contribuir a mejorar la calidad de los programas académicos tanto escolares como universitarios e incrementar las oportunidades de éxito en la experiencia de las y los estudiantes.

Está dirigido a instituciones educativas de todos los niveles académicos, fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, Organizaciones No Gubernamentales; así como organismos gubernamentales relacionados a la educación, y representantes de instituciones educativas, docentes, investigadores e investigadoras, y profesionales del ámbito educativo y/o de investigación interesados en la calidad y la inclusión educativa de todos los países de Latinoamérica.

Te puede interesar
facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto