
• Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la articulación de las radios universitarias como agentes de transformación social y espacios éticos, comprometidos con la pluralidad de las voces de las comunidades rurales.
Es un evento artístico que se llevará a cabo el 8 de abril en La Alameda de este municipio.
CULTURA04/05/2022Texcoco, Edomex.- La música es puente seguro que lleva al terreno de los recuerdos y también entrecruzamiento de seres que van y vienen de la rutina al campo del gozo compartido.
La música de la Estudiantina tiene dos virtudes y una sola afectación: transporta indefectiblemente a los años de la adolescencia y sintoniza a quienes se identifican con el género del pandero y el estribillo alegre que induce al baile. Su posible recriminación es que luego de una tanda de piezas musicales la voz y el cuerpo se cansan igual que sucede con los intérpretes.
Sin embargo, la Estudiantina está íntimamente ligada a la educación sentimental de cientos de miles de almas que han crecido al amparo de ella en momentos decisivos de sus vidas.
De tal manera, resulta grata la oferta cultural que ofrece el Ayuntamiento de Texcoco, a través de la Gerencia de la Ciudad y la Estudiantina Santa Cruz, para este 8 de abril en La Alameda, a partir del mediodía: Festival de Estudiantinas en ocasión del ya inminente Día de las Madres.
Así las cosas, la invitación para que la ciudadanía de la localidad asista a este magno evento es un excelente motivo para organizar una grata salida con la familia para disfrutar de ese género musical.
• Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la articulación de las radios universitarias como agentes de transformación social y espacios éticos, comprometidos con la pluralidad de las voces de las comunidades rurales.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• Destacan obras como “Miradas y aperturas: El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli”, “Sobre la destrucción de la ciudad” y “En el límite.” • Encuéntralos en las librerías Cástalida o consúltalos en el acervo digital: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem
• Con amplia experiencia en la administración pública, Petras Gallegos Pedraza fue regidora y ha laborado en diferentes áreas.
* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.
• Pueden descargar los libros de forma gratuita en su formato digital en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
• Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.• En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.
* La Fundación Social Humana Ávila hizo posible un festejo diferente al ofrecer la presentación estelar del doble oficial de Emmanuel en el Salón Finca Tezcutzingo.
• Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. • Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.
• La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso criador de ganado en los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.