Baile, danzas y son… del corazón, en Tezoyuca, este fin de semana

El 24 de julio se llevará a cabo el primer “Encuentro Regional de Danza y Son del Corazón, Tezoyuca 2022”.

CULTURA22/07/2022 René Aguilar Díaz
DDC7BE5A-C487-4A0F-9542-738ECAA667E9

La fiesta de la “Danza y Son del Corazón” está organizada por la asociación civil Amigos Unidos por la Cultura, Chicucoatl, del Estado de México, la cual tienen entre sus principales tareas la de “Fortalecer la identidad y la cultura de los pueblos de México, así como la difusión de sus expresiones, particularmente las dancísticas, es uno de los objetivos y tareas de la asociación civil Amigos unidos por la cultura del Estado de México”.

El Encuentro tiene el objetivo de proyectar e impulsar las expresiones de agrupaciones de danza folclórica y en todas sus demás modalidades o géneros, especialmente de la región del Oriente mexiquense.

En la organización del Encuentro se encuentran el maestro coreógrafo y artista plástico Arturo Ríos, el fotógrafo Cruz Cortazar, el percusionista Arturo Contla y un puñado de entusiastas promotores culturales del municipio de Tezoyuca, donde se realizará dicha actividad artística.

El Encuentro tendrá como marco la festividad patronal de Santiago Apóstol, tradición que se lleva a cabo cada año en el barrio del mismo nombre.

Están invitadas varias asociaciones y grupos de danza como Grupo de Danza ¡Me-Xhi-Co!; Xochipilli, compañía de Danza Folclórica México; Tlanextli, Danza Folclórica; Grupo de Danza del Cetis 97; Compañía de Danza México y su Folclor; Développé, un espacio con cultura humana; Son de mi tierra; Grupo Folklórico Independiente Amecameca y Colectivo Nahual.

Los amantes, los aficionados y los espectadores que gustan de las expresiones dancísticas, podrán admirar, durante esos tres días, los cuadros y las propuestas escénicas de esos grupos y otras actividades que tienen preparado el Comité organizador del Encuentro.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto