
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Junto con un grupo de amigos, la conocida comunicadora ofrece un punto de encuentro para remediar ciertas inconsistencias de salud y la búsqueda del equilibrio emocional.
ACTUALIDAD05/08/2022Espacio Zen 13.20 es el nombre del nuevo punto de encuentro para hallar talleres holísticos, meditaciones, terapias y métodos ligados a los ejercicios de relajación y yoga, asistencia motivacional y contactos para atender asuntos de tanatología.
Espacio Zen 13.20 es una acción grupal organizada y coordinada por la joven emprendedora Carolina Flores, quien recién presidió la inauguración de este local, en pleno corazón de Texcoco. Está ubicado en la esquina de los portales del Jardín Municipal y la calle Colón.
La entrada es por donde expenden plata. Es en la parte de arriba.
¿Por qué 13:20?
13:20 es una frecuencia natural, hace alusión a las 13 articulaciones del cuerpo humano y a los 20 dedos en las manos y en los pies.
Refleja los 13 tonos lunares, 13 energías provenientes de la luna que impregnan cada día con una vibración y energía, así como los 20 sellos solares, 20 energías que provienen de la respiración solar (los 10 primeros de la inhalación y los 10 últimos de la exhalación).
Los 13 tonos multiplicados por los 20 sellos dan un total de 260 posibles combinaciones de kines (kin significa día y hace alusión a la combinación de un tono con un sello).
#Medita #Expande #Trasciende
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Emocionada y satisfecha, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, agradeció la participación de quienes hicieron posible ese encuentro comunitario de música, canto, identidad y arraigo.