En Chapingo reinauguran el Auditorio “Álvaro Carrillo”

Ha sido remodelado en su estructura física y en el equipamiento. El profesor Eduardo Villegas, Subdirector de Difusión Cultural, destacó la importancia histórica y cultural de este inmueble que ofrece en su frontispicio el Mural “Sinfonía de la Tierra”, del artista plástico Jorge Díaz.

EDUCACIÓN07/08/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)
84D23907-3E90-4997-A851-93E888447102

Entre sonidos de caracol y aromas a copal, el maestro Jesús Yohualli, coordinador de la academia de náhuatl, celebró un ritual prehispánico durante el corte del listón para reinaugurar  el Auditorio “Álvaro Carrillo”, principal recinto donde se presentan infinidad de espectáculos artísticos, culturales y eventos académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

El acto simbólico fue presidido por el doctor José Solís Ramírez, rector de la UACh; la doctora Gloria Calyecac Cortero, titular en la Dirección General Académica; el doctor Arturo Hernández Montes, titular en la Dirección General de Investigación y Posgrado; el profesor Eduardo Villegas Guevara, subdirector de Difusión Cultural, y el maestro Ernesto Dzul Canché, jefe del Departamento de Programación Artística.

02ECFDFD-D68E-4E88-B8A1-F00889015C25

Previamente, el  arquitecto Salvador Morales, supervisor de obras, y el ingeniero Miguel Ángel Azotla, jefe del Departamento de Proyectos y Construcciones, explicaron que debajo de la caja escénica fue cimentada la nueva estructura de la tramoya, además de aspectos relativos a la instalación de nuevas butacas y del mantenimiento en camerinos, muros  y colocación de la nueva iluminación robótica.

Asimismo, el profesor Eduardo Villegas Guevara, destacó que a medio siglo de haberse inaugurado  el máximo escenario artístico y cultural de Chapingo, las recientes  remodelaciones  estructurales, técnicas y estéticas permiten conservar, difundir y crear cultura cada ocasión que se levanta el telón carmesí del auditorio "Álvaro Carrillo". 

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.