Reafirman vínculos cultural, económico y de amistad Alfredo del Mazo y Noriteru Fukushima

El gobernador del Edomex y el embajador de Japón en México abordaron también temas de educación, seguridad e inversión durante productivo encuentro.

POLÍTICA08/08/2022 Redacción VyJ
A8A7C981-51A8-4F49-A6A5-A00A0FD41C6F

Toluca, Edomex.- El Gobernador Alfredo del Mazo Maza y el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, sostuvieron un diálogo en el que abordaron temas de interés común, como el clima de inversión, las relaciones económicas, el intercambio cultural y educativo, y refrendaron los vínculos de amistad entre Edoméx y el país del Sol naciente.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la sede del Poder Ejecutivo estatal, el mandatario mexiquense destacó la relevancia que Japón ha tenido en el desarrollo económico de México y, en particular, en la entidad mexiquense, a través de acuerdos y programas de desarrollo, cultural y de hermandad, así como de las múltiples inversiones que el país nipón ha realizado en diversos sectores de la economía estatal.

Ejemplo de ello es que Japón es el octavo mayor inversor en el Edomex; con mil 679 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y durante la actual administración se han captado inversiones por 317.8 millones de dólares de Japón.

En el último año, el comercio con Japón creció 9.5 por ciento, en relación con el año 2020, y en el tercer trimestre de 2021 diversas empresas japonesas invirtieron 108.6 millones de dólares en el Edomex.

En suelo mexiquense hay 122 empresas de origen japonés, donde los sectores más importantes son la industria manufacturera, el comercio y la minería.

43ECFBAD-6B12-43AF-A772-C708E4EC1F76

El mandatario estatal mostró al embajador su agradecimiento por la confianza que el sector económico japonés ha tenido en el Estado de México, aprovechando las amplias ventajas competitivas que ofrece a la inversión, confirmándolo como uno de los mejores destinos del país para hacer negocios.

Entre las empresas de capital japonés establecidas en el Estado de México figura, Nissan, Takeda, Unisia, NR Finance, Panasonic, Minera, Tizapa y Makita.

En la reunión se evaluaron los acuerdos y programas de desarrollo entre Japón y el Estado de México, como el hermanamiento de Saitama y el Estado de México; se informó que, para conmemorar el 43 aniversario de esta relación, la Coordinación de Asuntos Internacionales del estado desarrolla un programa de intercambio virtual, con el apoyo de la asociación Saitama Kenjinkai y estudiantes mexiquenses del idioma japonés, el cual se desarrollará en octubre.

El intercambio es para que los alumnos practiquen este idioma con presentaciones donde se expondrán atractivos turísticos, culturales y gastronómicos del Edomex. Los alumnos japoneses que estudian español expondrán los atractivos de la región de Saitama.

Otro acuerdo es la Colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), mediante el Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y de Seguridad Humana, el cual comprende apoyo financiero a ONG para proyectos de desarrollo.

Desde su implementación, cinco municipios del Edomex han sido beneficiados: Chalco, San Martín de las Pirámides, Metepec, Temascalcingo y Naucalpan.

Tras una reunión con la Secretaria del Trabajo del Edomex en noviembre 2021, JICA reactivó su programa de voluntariado y ha ofrecido enviar capacitadores para el programa en 2023; una vez que inicie operaciones la Escuela de Artes y Oficios de Villa Guerrero, se avanzará con este proyecto.

Asistieron también a este encuentro, personal Diplomático Acreditado en México de la Embajada de Japón como Tatsuya Sakai, Tercer Secretario de la Sección Cultural de la embajada de Japón en México; Keiichi Osato, Director de la Oficina de JICA México; Matsumoto Hirohisa, Coordinador del Programa de Voluntarios JICA México.

También, el Secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau; la Secretaria del Trabajo del Estado de México, Maribel Góngora Espinosa, y la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Marcela González Salas; Raymundo Balboa Cruz, Jefe de la Oficina de la Gubernatura del Estado de México, y José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacionales.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0031

Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.