
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
La cita es del 31 de octubre al 4 de noviembre, en Ensenada, Baja California. En dicho congreso se abordarán temáticas vinculadas a los desafíos ambientales y las propuestas del enoturismo. Como se recordará el enoturismo es conocido como turismo enológico o turismo del vino. Consiste en viajar a una zona vitivinícola para conocer -desde dentro- el mundo del vino: bodegas, viñedos, elaboración y aspectos históricos.
ACTUALIDAD30/09/2022Texcoco, Edomex.- Óscar Jaír Arroyo y Miriam Susana Hernández estarán presentes durante la realización del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, en el municipio de Ensenada, Baja California, del 31 de octubre al 4 de noviembre.
Ambos han realizando estudios en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) -de la División de Ciencias Económico-Administrativas- en diversos posgrados. Miriam ha logrado el doctorado, en tanto Óscar Jaír está por ultimar detalles y obtener su maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales.
El nombre de su ponencia es “Valoración económica del enoturismo en el municipio de Ensenada, Baja California”.
Como se recordará el enoturismo es conocido como turismo enológico o turismo del vino, consiste en viajar a una zona vitivinícola para conocer desde dentro el mundo del vino: bodegas, viñedos, elaboración y aspectos históricos.
El propio Óscar Jair Arroyo destaca la relevancia de este evento en los siguientes términos: “Fue en 1980 la última ocasión en que se efectuó esta reunión mundial en México. Ahora, está contemplada la presentación de 300 trabajos de investigación y 80 de la delegación mexicana. Todo esto en la esfera de la cultura del vino.
“Estamos muy emocionados de participar. Es un orgullo ser parte de la delegación mexicana que presentará variados temas relacionados a la producción y degustación del vino. Es una actividad que ha adquirido relevancia en el sector agrícola y frutícola.
“Vamos a ofrecer avances de nuestra investigación titulada “Valoración económica del enoturismo en el municipio de Ensenada, Baja California”.
En ese sentido, agradecemos el apoyo que hemos recibido por parte del cuerpo académico del área de Posgrado de la DICEA, de Chapingo, en especial de la doctora Alma Alicia Gómez “.
México es miembro de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). En los últimos 20 años la producción de "uva" ha tenido un crecimiento importante como actividad de fruticultura en 14 estados de la República. La uva producida se destina para uso de vino, pasa, mesa, brandy, jugo y concentrado.
La importancia de este evento gira en torno al análisis y discusión de 300 expertos provenientes de 48 países miembros de la OIV, donde se compartirá conocimiento que coadyuve al desarrollo científico y tecnológico relacionado a la vid y el vino.
Al puntualizar aspectos inherentes a la ponencia que ofrecerán los jóvenes de Chapingo, cabe citar que se trata de, en efecto, hacer una valoración de las tareas enológicas en el sitio.
“Detectamos los problemas ecosistémicos y ecológicos, en tanto que consumen (dichas tareas enológicas) una mayor cantidad de servicios y recursos. Identificamos, también, qué tanto los usuarios del eco turismo relacionado a la cultura del vino están dispuestos a compensar su presencia en esos sitios, en cuanto al potencial deterioro de los ecosistemas.
“De tal manera, hacemos una propuesta de política pública que coadyuve -de modo sostenible y sustentable- a mantener las actividades enoturísticas como una actividad económica en pleno auge”, subraya Óscar Jaír Arroyo.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.