
Chapingo lleva enseñanza y capacitación a la alcaldía Milpa Alta a través de Escuelas Campesinas
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
Tratan de salvar el semestre en la Universidad Autónoma Chapingo.
EDUCACIÓN04/11/2022 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoCon el propósito de recuperar ocho semanas que permaneció en paro estudiantil la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), hace poco (durante la sesión 1204) el Honorable Consejo Universitario, presidido por el rector interino, Ángel Garduño García, aprobó con 33 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la propuesta de modificar el Calendario Académico del Ciclo Escolar 2022-2023, formulada por la Comisión Académica.
Durante el análisis del punto de acuerdo 1204-1, se puso a consideración del Pleno que los cursos académicos deben incluir 16 semanas con 80 días efectivos. En este sentido, el primer semestre del ciclo escolar 22-23, que inició el 1 de agosto de este año, se mantendrá en clases hasta mediados de diciembre; continuará el 16 de enero tras el periodo vacacional que por ley corresponde a los sindicatos universitarios y concluirá hasta el 3 de marzo, con 87 días efectivos.
Asimismo, el maestro Adrián Lozano Toledano, subdirector de Administración Escolar, informó que el periodo vacacional intersemestral se redujo a una semana con el propósito de salvar ambos semestres.
Finalmente, el segundo semestre del ciclo escolar 2022-2023 en la Universidad Autónoma Chapingo iniciará el 13 de marzo y concluirá hasta el 21 de julio del próximo año.
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Durante sus talleres activos de poda de árboles frutales, el reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y emprendedor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad" da a conocer las claves del éxito para desarrollar arboladas productivas.
• Acuden a Palacio Nacional integrantes del Gabinete Federal y del Estado de México; así como las y los presidentes municipales de esta región.
• “El suministro de abono orgánico es dejar de usar químicos para cuidar los suelos y darle un tratamiento a los desechos”.
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.
• Habitantes de la Zona Oriente del Edomex serán beneficiados con unidades y estaciones diseñadas para ofrecer un servicio inclusivo. • El sistema de transporte cuenta con rampas de ascenso y descenso de personas con discapacidad motriz; espacios para usuarios en sillas de ruedas; señalización braille y acceso a animales de apoyo.