Invierte Conalep Edomex 18 mdp en equipo especializado para mejorar condiciones educativas de 52 mil estudiantes

•  “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.

EDUCACIÓN07/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250507-WA0023

Para mejorar los espacios educativos en beneficio de 52 mil alumnas y alumnos en el Estado de México y favorecer su desarrollo académico, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) realizó una inversión de 18 millones de pesos para el equipamiento de los planteles ubicados en la entidad.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) afirmó que esta acción fortalece la educación de jóvenes mexiquenses y reiteró el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con este sector. 

IMG-20250507-WA0027

“Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes. Con mejores instalaciones y equipamiento de vanguardia, nuestros estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los retos del mundo laboral y académico”, señaló el Titular de la SECTI.

Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del Conalep Estado de México, afirmó que con el esfuerzo conjunto del Gobierno, docentes y alumnado se avanza hacia un modelo educativo más equitativo e incluyente, que fortalezca la formación de las nuevas generaciones y garantice su acceso a mejores oportunidades.

Los recursos fueron destinados a la adquisición de equipo especializado para diversas áreas de formación técnica, entre los que destacan:

IMG-20250507-WA0020

•    Equipamiento para el área de salud: Simuladores médicos de cuidados básicos y avanzados del paciente en los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl I, ventiladores de emergencia portátiles y maniquíes médicos distribuidos en Almoloya del Río, Temoaya, Villa Victoria, Cuautitlán, Nezahualcóyotl I, Chalco y Tlalnepantla 3.

•    Infraestructura hospitalaria: Camas manuales hospitalarias y colchones con base y almohadas para los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl I.

•    Fortalecimiento en áreas industriales: Centro de torneado CNC y equipo de entrenamiento en refrigeración industrial para el CAST y el plantel Ciudad Azteca; máquina soldadora multiprocesos y brazos robóticos antropomórficos para los planteles de Valle de Aragón, IBQA, Ecatepec I, Ecatepec II y Tecámac.

•    Innovación en enseñanza técnica: Entrenador para refrigeración y aire acondicionado, máquinas de coser overlock de cinco hilos y máquinas industriales de ojal recto mecánico en Nezahualcóyotl II, Texcoco, Ixtapaluca, Tilapa y Tlalnepantla II.

•    Infraestructura tecnológica: Se entregaron 41 pantallas de 82 pulgadas en todos los planteles de Conalep Estado de México, así como dos mil pupitres distribuidos en diversos centros educativos.

Fomento de habilidades innovadoras: La implementación de Aulas Lego permitirá mejorar las competencias pedagógicas de los docentes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.