
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
EDUCACIÓN07/05/2025 Redacción VyJPara mejorar los espacios educativos en beneficio de 52 mil alumnas y alumnos en el Estado de México y favorecer su desarrollo académico, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) realizó una inversión de 18 millones de pesos para el equipamiento de los planteles ubicados en la entidad.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) afirmó que esta acción fortalece la educación de jóvenes mexiquenses y reiteró el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con este sector.
“Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes. Con mejores instalaciones y equipamiento de vanguardia, nuestros estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los retos del mundo laboral y académico”, señaló el Titular de la SECTI.
Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del Conalep Estado de México, afirmó que con el esfuerzo conjunto del Gobierno, docentes y alumnado se avanza hacia un modelo educativo más equitativo e incluyente, que fortalezca la formación de las nuevas generaciones y garantice su acceso a mejores oportunidades.
Los recursos fueron destinados a la adquisición de equipo especializado para diversas áreas de formación técnica, entre los que destacan:
• Equipamiento para el área de salud: Simuladores médicos de cuidados básicos y avanzados del paciente en los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl I, ventiladores de emergencia portátiles y maniquíes médicos distribuidos en Almoloya del Río, Temoaya, Villa Victoria, Cuautitlán, Nezahualcóyotl I, Chalco y Tlalnepantla 3.
• Infraestructura hospitalaria: Camas manuales hospitalarias y colchones con base y almohadas para los planteles de Cuautitlán y Nezahualcóyotl I.
• Fortalecimiento en áreas industriales: Centro de torneado CNC y equipo de entrenamiento en refrigeración industrial para el CAST y el plantel Ciudad Azteca; máquina soldadora multiprocesos y brazos robóticos antropomórficos para los planteles de Valle de Aragón, IBQA, Ecatepec I, Ecatepec II y Tecámac.
• Innovación en enseñanza técnica: Entrenador para refrigeración y aire acondicionado, máquinas de coser overlock de cinco hilos y máquinas industriales de ojal recto mecánico en Nezahualcóyotl II, Texcoco, Ixtapaluca, Tilapa y Tlalnepantla II.
• Infraestructura tecnológica: Se entregaron 41 pantallas de 82 pulgadas en todos los planteles de Conalep Estado de México, así como dos mil pupitres distribuidos en diversos centros educativos.
Fomento de habilidades innovadoras: La implementación de Aulas Lego permitirá mejorar las competencias pedagógicas de los docentes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.