
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
EDUCACIÓN14/05/2025 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Alcaldía Milpa Alta firmaron un convenio histórico en el que, a través de la capacitación y la transferencia de tecnologías, se impulsará el rescate del conocimiento rural y el desarrollo económico en una de las zonas con mayor riqueza biocultural en el sureste de la Ciudad de México.
El acuerdo se realizó el 12 de mayo, en la Sala de Directores de la UACh, donde el Dr. Angel Garduño García, el Rector de la UACh, y el Lic. José Octavio Rivero Villaseñor, Alcalde de Milpa Alta, establecieron las bases para articular la experiencia académica, técnica y científica de Chapingo con las necesidades reales de los habitantes de barrios y los pueblos originarios de esta demarcación.
A través de este instrumento jurídico se desarrollarán el proyecto “Escuelas Campesinas. Saberes de Raíz”, un modelo que promueve el aprendizaje colectivo, la transferencia tecnológica y la solución directa a problemas específicos como el gusano barrenador, el rezago educativo y social, entre otros desafíos.
El Dr. Garduño García agradeció la confianza del Alcalde Rivero Villaseñor en el expertise de esta universidad e invitó a los habitantes de Milpa Alta a conocer de primera mano las vanguardias que se desarrollan en Chapingo y les hizo un llamado a acceder a becas de capacitación y a revisar su oferta académica.
El Rector subrayó que esta casa de estudios nació para servir a los hijos de campesinos, productores y comunidades de alta marginación; paralelamente, explicó que la UACh ofrece 28 programas de licenciatura, 27 programas de posgrado y próximamente la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.
Al frente del Dr. Bernardino Mata García, profesor-investigador del Departamento de Sociología Rural, los especialistas de la UACh pondrán más de 25 años de experiencia en el despliegue de Escuelas Campesinas en todo el país. La propuesta es crear una posibilidad real de transición agroecológica en Milpa Alta, por medio de la conexión entre el trabajo académico y el conocimiento local, la valoración de saberes ancestrales y la dignificación de las labores del campo.
El convenio de colaboración también fomentará la economía circular en Milpa Alta, con el fin de cerrar ciclos productivos, reducir desperdicios y abrir nuevas oportunidades para la juventud rural; además de promover el manejo integral de barrancas y cuencas a través de diagnósticos técnicos participativos y planes de manejo sustentable. Por su parte, las y los estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo podrán participar en prácticas profesionales, desarrollo de tesis y proyectos productivos en territorio.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
* Cuenta Instituto Materno Infantil del Estado de México con más de 500 profesionales que realizan esta labor. * Cada hombre y mujer que se dedican a esta profesión, son ejemplo de dedicación y responsabilidad.
• "Es una muestra de lo que el pueblo quiere ver de los gobernantes". En este caso darle mantenimiento a caminos principales de la localidad.
* Durante sus talleres activos de poda de árboles frutales, el reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y emprendedor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad" da a conocer las claves del éxito para desarrollar arboladas productivas.
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles