Chapingo lleva enseñanza y capacitación a la alcaldía Milpa Alta a través de Escuelas Campesinas

* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles

EDUCACIÓN14/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250513-WA0011~2

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Alcaldía Milpa Alta firmaron un convenio histórico en el que, a través de la capacitación y la transferencia de tecnologías, se impulsará el rescate del conocimiento rural y el desarrollo económico en una de las zonas con mayor riqueza biocultural en el sureste de la Ciudad de México.

El acuerdo se realizó el 12 de mayo, en la Sala de Directores de la UACh, donde el Dr. Angel Garduño García, el Rector de la UACh, y el Lic. José Octavio Rivero Villaseñor, Alcalde de Milpa Alta, establecieron las bases para articular la experiencia académica, técnica y científica de Chapingo con las necesidades reales de los habitantes de barrios y los pueblos originarios de esta demarcación. 

A través de este instrumento jurídico se desarrollarán el proyecto “Escuelas Campesinas. Saberes de Raíz”, un modelo que promueve el aprendizaje colectivo, la transferencia tecnológica y la solución directa a problemas específicos como el gusano barrenador, el rezago educativo y social, entre otros desafíos.

IMG-20250513-WA0012

El Dr. Garduño García agradeció la confianza del Alcalde Rivero Villaseñor en el expertise de esta universidad e invitó a los habitantes de Milpa Alta a conocer de primera mano las vanguardias que se desarrollan en Chapingo y les hizo un llamado a acceder a becas de capacitación y a revisar su oferta académica. 

El Rector subrayó que esta casa de estudios nació para servir a los hijos de campesinos, productores y comunidades de alta marginación; paralelamente, explicó que la UACh ofrece 28 programas de licenciatura, 27 programas de posgrado y próximamente la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.

Al frente del Dr. Bernardino Mata García, profesor-investigador del Departamento de Sociología Rural, los especialistas de la UACh pondrán más de 25 años de experiencia en el despliegue de Escuelas Campesinas en todo el país. La propuesta es crear una posibilidad real de transición agroecológica en Milpa Alta, por medio de la conexión entre el trabajo académico y el conocimiento local, la valoración de saberes ancestrales y la dignificación de las labores del campo.

El convenio de colaboración también fomentará la economía circular en Milpa Alta, con el fin de cerrar ciclos productivos, reducir desperdicios y abrir nuevas oportunidades para la juventud rural; además de promover el manejo integral de barrancas y cuencas a través de diagnósticos técnicos participativos y planes de manejo sustentable. Por su parte, las y los estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo podrán participar en prácticas profesionales, desarrollo de tesis y proyectos productivos en territorio.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".