
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
EDUCACIÓN09/05/2025 Redacción VyJLa validación reconocida a nivel mundial mediante acuerdos de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, subraya la responsabilidad del LANISAF con la mejora continua, la trazabilidad científica y la entrega de resultados confiables a sus usuarios: investigadores, estudiantes, productores, empresas y asociaciones civiles.
De acuerdo con la Dra. Elizabeth Navarro Cerón, Coordinadora del LANISAF, estos resultados impactan en la confianza del cliente en la ciencia. Nos dejan realizar procesos controlados con servicios y resultados de ensayo más confiables cada día. El enfoque es preventivo y otorga mayor eficiencia operativa, control en el uso de insumos y el seguimiento y atención a quejas concretas, transformándolas en oportunidades de mejora.
Actualmente, el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal, adscrito a la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh, se encuentra en una etapa avanzada hacia la obtención de la acreditación conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017, la cual establece los requisitos técnicos y de gestión que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración para demostrar su competencia y confiabilidad.
Durante el último año y medio, el equipo del LANISAF ha trabajado de manera sistemática en la adecuación e integración de esta norma dentro de su sistema de gestión, logrando incorporar de forma continua la mayoría de sus requisitos clave.
Entre los métodos de ensayo más solicitados para este laboratorio, destacan técnicas de última generación para garantizar suelos y cultivos saludables como la cromatografía UPLC-QTOF que permite detectar simultáneamente múltiples residuos de plaguicidas con alta sensibilidad.
La determinación de nitrógeno inorgánico en muestras de suelo por extracción con KCl por analizador de inyección de flujo y la espectrofotometría UV-Visible, con los métodos Bray-Kurtz (suelos ácidos) y Olsen (suelos neutros y alcalinos), que mide el fósforo accesible en el suelo, información clave para optimizar fertilizaciones y reducir impactos ambientales.
Políticas de calidad como la norma ISO 9001:2015 certifican servicios de análisis de metales contaminantes en agua, suelo, plantas y composta; biología genética molecular, microscopía electrónica de transición, análisis instrumental o citometría de flujo.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.