
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
EDUCACIÓN09/05/2025 Redacción VyJ


La validación reconocida a nivel mundial mediante acuerdos de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, subraya la responsabilidad del LANISAF con la mejora continua, la trazabilidad científica y la entrega de resultados confiables a sus usuarios: investigadores, estudiantes, productores, empresas y asociaciones civiles.
De acuerdo con la Dra. Elizabeth Navarro Cerón, Coordinadora del LANISAF, estos resultados impactan en la confianza del cliente en la ciencia. Nos dejan realizar procesos controlados con servicios y resultados de ensayo más confiables cada día. El enfoque es preventivo y otorga mayor eficiencia operativa, control en el uso de insumos y el seguimiento y atención a quejas concretas, transformándolas en oportunidades de mejora.
Actualmente, el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal, adscrito a la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh, se encuentra en una etapa avanzada hacia la obtención de la acreditación conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017, la cual establece los requisitos técnicos y de gestión que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración para demostrar su competencia y confiabilidad.
Durante el último año y medio, el equipo del LANISAF ha trabajado de manera sistemática en la adecuación e integración de esta norma dentro de su sistema de gestión, logrando incorporar de forma continua la mayoría de sus requisitos clave.
Entre los métodos de ensayo más solicitados para este laboratorio, destacan técnicas de última generación para garantizar suelos y cultivos saludables como la cromatografía UPLC-QTOF que permite detectar simultáneamente múltiples residuos de plaguicidas con alta sensibilidad.
La determinación de nitrógeno inorgánico en muestras de suelo por extracción con KCl por analizador de inyección de flujo y la espectrofotometría UV-Visible, con los métodos Bray-Kurtz (suelos ácidos) y Olsen (suelos neutros y alcalinos), que mide el fósforo accesible en el suelo, información clave para optimizar fertilizaciones y reducir impactos ambientales.
Políticas de calidad como la norma ISO 9001:2015 certifican servicios de análisis de metales contaminantes en agua, suelo, plantas y composta; biología genética molecular, microscopía electrónica de transición, análisis instrumental o citometría de flujo.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.