LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.

EDUCACIÓN09/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250508-WA0045

La validación reconocida a nivel mundial mediante acuerdos de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, subraya la responsabilidad del LANISAF con la mejora continua, la trazabilidad científica y la entrega de resultados confiables a sus usuarios: investigadores, estudiantes, productores, empresas y asociaciones civiles.

De acuerdo con la Dra. Elizabeth Navarro Cerón, Coordinadora del LANISAF, estos resultados impactan en la confianza del cliente en la ciencia. Nos dejan realizar procesos controlados con servicios y resultados de ensayo más confiables cada día. El enfoque es preventivo y otorga mayor eficiencia operativa, control en el uso de insumos y el seguimiento y atención a quejas concretas, transformándolas en oportunidades de mejora.

Actualmente, el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal, adscrito a la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh, se encuentra en una etapa avanzada hacia la obtención de la acreditación conforme a la norma ISO/IEC 17025:2017, la cual establece los requisitos técnicos y de gestión que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración para demostrar su competencia y confiabilidad.

Durante el último año y medio, el equipo del LANISAF ha trabajado de manera sistemática en la adecuación e integración de esta norma dentro de su sistema de gestión, logrando incorporar de forma continua la mayoría de sus requisitos clave. 

Entre los métodos de ensayo más solicitados para este laboratorio, destacan técnicas de última generación para garantizar suelos y cultivos saludables como la cromatografía UPLC-QTOF que permite detectar simultáneamente múltiples residuos de plaguicidas con alta sensibilidad.

La determinación de nitrógeno inorgánico en muestras de suelo por extracción con KCl por analizador de inyección de flujo y la espectrofotometría UV-Visible, con los métodos Bray-Kurtz (suelos ácidos) y Olsen (suelos neutros y alcalinos), que mide el fósforo accesible en el suelo, información clave para optimizar fertilizaciones y reducir impactos ambientales.

Políticas de calidad como la norma ISO 9001:2015 certifican servicios de análisis de metales contaminantes en agua, suelo, plantas y composta; biología genética molecular, microscopía electrónica de transición, análisis instrumental o citometría de flujo.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.