Consejo Universitario de Chapingo aprueba modificar calendario académico

Tratan de salvar el semestre en la Universidad Autónoma Chapingo.

EDUCACIÓN04/11/2022 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
DADCCB64-3F66-4ADD-AA9A-79A81D60D2F2

Con el propósito de recuperar ocho semanas que permaneció en paro estudiantil la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), hace poco (durante la sesión 1204) el Honorable Consejo Universitario, presidido por el rector interino, Ángel Garduño García, aprobó con 33 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la propuesta de modificar el Calendario Académico del Ciclo Escolar 2022-2023, formulada por la Comisión Académica. 

Durante el análisis del punto de acuerdo 1204-1, se puso a consideración del Pleno que los cursos académicos deben incluir 16 semanas con 80 días efectivos. En este sentido, el primer semestre del ciclo escolar 22-23, que inició el 1 de agosto de este año, se mantendrá en clases hasta mediados de diciembre; continuará el 16 de enero tras el periodo vacacional que por ley corresponde a los  sindicatos universitarios y  concluirá hasta el 3 de marzo, con 87 días efectivos.

Asimismo, el maestro Adrián Lozano Toledano, subdirector de Administración Escolar, informó que  el periodo vacacional intersemestral se redujo a una semana con el propósito  de salvar ambos semestres.

Finalmente, el segundo semestre del ciclo escolar 2022-2023 en la Universidad Autónoma Chapingo iniciará el 13 de marzo y concluirá hasta el 21 de julio del próximo año.

Te puede interesar
IMG-20250508-WA0045

LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

Redacción VyJ
EDUCACIÓN09/05/2025

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.

IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

Lo más visto
IMG-20250517-WA0059

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD17/05/2025

* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.