
• Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la articulación de las radios universitarias como agentes de transformación social y espacios éticos, comprometidos con la pluralidad de las voces de las comunidades rurales.
Es el primer autor de Venezuela que recibe este galardón. “La lengua es la patria del escritor”.
CULTURA10/11/2022 Tomado del diario ABC (España)El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado con el premio Cervantes 2022, tal y como ha anunciado el ministro de Cultura, Miquel Iceta. El galardón, el más importante de nuestras letras, está dotado con 125.000 euros.
Cadenas es el primer escritor de su país que recibe el Cervantes. El jurado, según ha anunciado el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha reconocido «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia».
Ha añadido además que su obra "es de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma, y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal".
Iceta ha precisado que aún se desconoce si Rafael Cadenas podrá recoger el premio debido a su edad (tiene 92 años), por lo que sería el cuarto año consecutivo en el que el premiado no iría al paraninfo de Alcalá a recoger el premio. En 2021, la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, residente en Barcelona, no pudo acudir y los dos años anteriores no hubo ceremonia en Alcalá de Henares debido a la pandemia.
Biografía y obra
Nacido en abril de 1930 en Barquisimeto fue profesor de la Escuela de Letras de la Universidad Central donde dio clases principalmente de poesía española y norteamericana. Pertenece a la generación venezolana de 1960 y revolucionó la poesía de su país con su poema 'Derrota'.
Es traductor de poesía inglesa y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como 'En torno al lenguaje' y los 'Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística'.
La obra poética y ensayística de Rafael Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientos, entre los cuales se encuentran el premio San Juan de la Cruz (1992), el premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012), el premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015) y el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).
Jurado
El jurado del premio Cervantes ha estado formado por Cristina Peri Rossi, Aurora Gloria Egido Martínez, Albino Chacón Gutiérrez, Esther Borrego Gutiérrez, Mónica Lavín Maroto, Raquel Caleya Caña, Juan Casamayor Vizcaíno, Francisco Javier Galán Gamero, Doraliza Jiménez Villarroel, Lucas Torres Armendáriz.
Antes de Cadenas y Peri Rossi, el Cervantes recayó en dos escritores españoles consecutivamente -Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)- y a dos latinoamericanos -la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)-, rompiendo la habitual alternancia del premio.
• Esta iniciativa abre un nuevo capítulo en la articulación de las radios universitarias como agentes de transformación social y espacios éticos, comprometidos con la pluralidad de las voces de las comunidades rurales.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• Destacan obras como “Miradas y aperturas: El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli”, “Sobre la destrucción de la ciudad” y “En el límite.” • Encuéntralos en las librerías Cástalida o consúltalos en el acervo digital: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem
• Con amplia experiencia en la administración pública, Petras Gallegos Pedraza fue regidora y ha laborado en diferentes áreas.
* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.
• Pueden descargar los libros de forma gratuita en su formato digital en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem
• Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.• En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.
* La Fundación Social Humana Ávila hizo posible un festejo diferente al ofrecer la presentación estelar del doble oficial de Emmanuel en el Salón Finca Tezcutzingo.
• Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. • Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.
• Tres días de festejo son poco, porque las mujeres son madres todos los días. • Texcoco es hermoso porque las madres existen y dan vida cada día.
• La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso criador de ganado en los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.