
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario número 1206, se emitió la convocatoria para llevar a cabo la elección de próximo rector que ocupará el cargo del 6 de abril del 2023 al 5 de abril del 2027.
EDUCACIÓN15/12/2022 Redacción VyJTexcoco Méx.- En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario número 1206, se emitió la convocatoria para llevar a cabo la elección de próximo rector que ocupará el cargo del 6 de abril del 2023 al 5 de abril del 2027, convocatoria aprobada mediante el acuerdo número 1206-3, en donde se estableció que el 22 de marzo del siguiente año, la comunidad universitaria llevará a cabo el proceso de plebiscito por voto universal, directo, escrito y secreto, en un horario de 8:00 a 18:00 horas; para luego proceder al escrutinio de papeletas.
De acuerdo a la convocatoria, aprobada el pasado 13 de diciembre, los aspirantes deberán presentar la documentación solicitada del 16 al 20 de febrero, en un horario de 14:00 a 18:00 horas, por lo que la Comisión de Información, Agenda, Plebiscito y Seguimiento de Acuerdos (CIAPSA), del H. Consejo Universitario, analizará los expedientes el 20 y 21 del mismo mes, para validar a los candidatos y entregar las constancias de registro.
Se informa que el periodo de campaña se establece del 24 de febrero del 2023 y hasta las 18:00 horas del 20 de marzo, plazo en que deberán participar en 2 debates, programados para el 1 y 15 de marzo. La convocatoria establece que de presentarse empate entre los candidatos con mayor votación, se procederá a una segunda votación, programada para el 27 de marzo, de 8:00 a 18:00 horas.
La entrega de constancia al rector electo será el 27 de marzo del próximo año (de no haber empate) o el 31 de marzo (si hay empate); por lo que el próximo 6 de abril, en sesión solemne del H. Consejo Universitario tomará protesta a quien haya sido elegido como nuevo rector de la Universidad Autónoma Chapingo.
Los aspirantes a ocupar el puesto de Rector de la Universidad Autónoma Chapingo deberán ser mexicanos, tener menos de 65 años de edad al día de la elección, poseer título profesional (licenciatura como mínimo), constancia de antecedentes no penales y contar con cinco años de experiencia profesional, tres de los cuales deben ser de desempeño académico en la institución.
Asimismo, deberán proporcionar por escrito el domicilio de la oficina de campaña y el nombre de dos representantes, quienes deberán ser miembros de la comunidad universitaria, para la notificación de información, que estará a cargo de la CIAPSA, entre otros requisitos.
El rector electo será el candidato que obtenga la mayoría de votos, siempre y cuando haya votado el 50 por ciento más uno de la comunidad universitaria, registrada en el padrón vigente emitido por la autoridad competente. Actualmente, la Universidad Autónoma Chapingo cuenta con una matrícula de 4, 631 alumnos de medio superior, 5,899 licenciatura y 692 de posgrado, es decir, un total de 11, 222 estudiantes y 1,081 académicos.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.