
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
Hace unos días, el doctor Raúl Nieto Ángel, egresado de Fitotecnia de Chapingo, con especialidad en frutales, llevó a cabo una práctica de manejo de árboles en el Rancho “El vaivén del viento”, ubicado en Sombrerete, Zacatecas. Ahí desarrolló un productiva labor de asesoramiento en poda de durazno.
SOCIEDAD21/02/2023Durante un encuentro con productores de la región zacatecana el doctor Raúl Nieto, profesor-investigador, expresó lo siguiente: “estoy muy agradecido con don Amador y el ingeniero Agripín por su recibimiento y la oportunidad de compartir parte de mis conocimientos y experiencia en el asunto de la poda de durazno.
“Cabe recordar que Sobrererte, Zacatecas, es un de las regiones más adversas en cuanto a agua de lluvia, pero con excelente suelo y ambiente. Aquí los duraznos se adaptan a la baja humedad relativa. Está contemplado que en esta nueva plantación de 25 mil árboles, que varían entre uno y tres años de edad, se logre una producción cercana a las 30 toneladas por hectárea con producto de alta calidad de exportación .
Se informó que los anfitriones del rancho tienen como propósito del citado proyecto de durazno “mostrarle a la sociedad civil y a las dependencias del Estado, que a pesar de la adversidad ambiental, sí es posible vivir, y vivir bien del campo y más aún de esta especie frutícola altamente demandada.
Es decir, se trata también de mostrarles a los paisanos que se encuentran del otro lado de la frontera que más de la mitad de zacatecanos se encuentran en la Unión Americana en busca de mejores condiciones de vida; sin embargo, este Proyecto dará la pauta a nuestros paisanos de esa y otras regiones de México, y que todavía añoran sus orígenes, para que puedan emprender una actitud regresiva, reconquistando sus tierras, y emprendiendo una reconversión productiva, de básicos a especies más rentables y sustentables que es el frutal”.
El doctor Raúl Nieto, dijo que “la identidad y el arraigo se aprende desde la infancia”, luego de subrayar la importancia de la participación de jóvenes en las citadas prácticas de campo.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.