Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron

* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.

SOCIEDAD07/05/2025 Redacción VyJ
facebook_1746666128286_7326048728536048102

La riqueza cultural y gastronómica de México se hará presente una vez más en la Segunda Feria “El Metate y el Molcajete: Olores y Sabores que Nos Heredaron”, que se celebrará del 8 al 11 de mayo de 2025 en la Capilla de San Pedro, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Este evento representa una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces a través de dos utensilios emblemáticos de la cocina tradicional mexicana: el metate y el molcajete.

Organizada por la Unión de Canteros Atenco, y el Colectivo Cultural

Comunitario de Chimalhuacán, con el respaldo los diputados Samuel

Ríos Moreno y Vladimir Hernández Villegas, así como de las diputadas Selina Trujillo y Leide Avilés, esta feria busca revalorizar las técnicas artesanales como el labrado en cantera y la preparación tradicional de alimentos, así como fomentar la participación comunitaria en un ambiente familiar.

Durante los cuatro días del evento, se ofrecerán más de 30 actividades culturales y recreativas, pensadas para todas las edades, y para festejar a las mamás en su día. Entre las actividades destacan:

Jueves 8: Inauguración, muestra de labrado en cantera, conferencia “El molcajete: un símbolo de la identidad nacional mexicana” y espectáculo musical con Estrellas Andinas.

  • Viernes 9: Conferencia sobre la piedra precolombina, talleres de pintura, tallado, dibujo, arte urbano, cuentacuentos, y música con Polvo Loco.

Y para celebrar el Día de las Madres:

• Sábado 10: Concurso de salsa molcajeteada, taller de brillo de recinto, exhibición de danzón, premiación y presentación de la Orquesta Hermanos Beltrán.

• Domingo 11: Juegos tradicionales, molienda de pinole en metate, teatro con el Colectivo Cultural Comunitario de Chimalhuacán, danza con el grupo Macehuani, la premiación al labrado de molcajete en cantera y el gran cierre musical con Campeche Show y Carro Show Tributo.

“Esta feria es una forma de rendir homenaje a quienes nos enseñaron a cocinar, a tallar, a compartir. Es un esfuerzo colectivo para mantener viva la memoria cultural de nuestros pueblos”, expresó Orlando Siles Vega, integrante del Comité Organizador y promotor del Colectivo Cultural Comunitario de Chimalhuacán.

Esta feria no sólo es una celebración de nuestras tradiciones, sino también una plataforma para el reconocimiento de los canteros y artesanos que mantienen vivo este legado cultural a través de su oficio, mencionó.

El evento es totalmente gratuito y abierto al público. Todas las actividades se llevarán a cabo en un ambiente familiar, con el objetivo de fomentar la participación comunitaria y la transmisión de saberes entre generaciones.

Para más información del evento, visita la página oficial de Facebook: El metate y el molcajete. https://www.facebook.com/elmetateyelmolcajete#

¡Te esperamos con los brazos abiertos para compartir juntos estos olores, sabores y saberes que nos heredaron!

UBICACIÓN DEL EVENTO: Av. Morelos 10, Predio el Molino, San Pedro, 56334

Chimalhuacán, Méx

MAPS: https://g.co/kgs/ZcvJKch

Te puede interesar
IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.