
Avanza estrategia para regularizar más de 12 mil viviendas, impulsada por gobiernos federal y del Edomex
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
SOCIEDAD07/05/2025 Redacción VyJLa riqueza cultural y gastronómica de México se hará presente una vez más en la Segunda Feria “El Metate y el Molcajete: Olores y Sabores que Nos Heredaron”, que se celebrará del 8 al 11 de mayo de 2025 en la Capilla de San Pedro, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Este evento representa una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces a través de dos utensilios emblemáticos de la cocina tradicional mexicana: el metate y el molcajete.
Organizada por la Unión de Canteros Atenco, y el Colectivo Cultural
Comunitario de Chimalhuacán, con el respaldo los diputados Samuel
Ríos Moreno y Vladimir Hernández Villegas, así como de las diputadas Selina Trujillo y Leide Avilés, esta feria busca revalorizar las técnicas artesanales como el labrado en cantera y la preparación tradicional de alimentos, así como fomentar la participación comunitaria en un ambiente familiar.
Durante los cuatro días del evento, se ofrecerán más de 30 actividades culturales y recreativas, pensadas para todas las edades, y para festejar a las mamás en su día. Entre las actividades destacan:
Jueves 8: Inauguración, muestra de labrado en cantera, conferencia “El molcajete: un símbolo de la identidad nacional mexicana” y espectáculo musical con Estrellas Andinas.
• Viernes 9: Conferencia sobre la piedra precolombina, talleres de pintura, tallado, dibujo, arte urbano, cuentacuentos, y música con Polvo Loco.
Y para celebrar el Día de las Madres:
• Sábado 10: Concurso de salsa molcajeteada, taller de brillo de recinto, exhibición de danzón, premiación y presentación de la Orquesta Hermanos Beltrán.
• Domingo 11: Juegos tradicionales, molienda de pinole en metate, teatro con el Colectivo Cultural Comunitario de Chimalhuacán, danza con el grupo Macehuani, la premiación al labrado de molcajete en cantera y el gran cierre musical con Campeche Show y Carro Show Tributo.
“Esta feria es una forma de rendir homenaje a quienes nos enseñaron a cocinar, a tallar, a compartir. Es un esfuerzo colectivo para mantener viva la memoria cultural de nuestros pueblos”, expresó Orlando Siles Vega, integrante del Comité Organizador y promotor del Colectivo Cultural Comunitario de Chimalhuacán.
Esta feria no sólo es una celebración de nuestras tradiciones, sino también una plataforma para el reconocimiento de los canteros y artesanos que mantienen vivo este legado cultural a través de su oficio, mencionó.
El evento es totalmente gratuito y abierto al público. Todas las actividades se llevarán a cabo en un ambiente familiar, con el objetivo de fomentar la participación comunitaria y la transmisión de saberes entre generaciones.
Para más información del evento, visita la página oficial de Facebook: El metate y el molcajete. https://www.facebook.com/elmetateyelmolcajete#
¡Te esperamos con los brazos abiertos para compartir juntos estos olores, sabores y saberes que nos heredaron!
UBICACIÓN DEL EVENTO: Av. Morelos 10, Predio el Molino, San Pedro, 56334
Chimalhuacán, Méx
MAPS: https://g.co/kgs/ZcvJKch
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
* Los municipios que destacan en la elaboración de artesanías con vidrio son: Zinacantepec, El Oro, Otumba, Chalco, Texcoco, Teotihuacán, Temascalcingo, Zumpango, Temascalapa, Axapusco y Nezahualcóyotl, entre otros.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.