
Incrementa Gobierno de Delfina Gómez el número de parques industriales del Edomex
* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.
Quien fracciona un predio fuera del límite del Plan de Desarrollo Urbano está incurriendo en un delito penal, quien compra corre el riesgo de perder su patrimonio.
SOCIEDAD15/03/2023 Redacción VJ


El Ayuntamiento de Texcoco, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, dio a conocer las zonas donde no es posible construir viviendas, considerando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2003, donde se tiene cartografiado cada uno de los asentamientos irregulares por zonas urbanas, de crecimiento y zonas comerciales, además de lugares donde se puede o no construir.
Juan José Domingo Sánchez Calixto, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, explicó que el territorio de Texcoco limita con las áreas naturales protegidas por un decreto estatal desde febrero del 2022, divididas en: el Lago de Texcoco, Molino de las Flores, Sistema Tezcotzingo y la zona Ixta-Popo, las que son “intocables”.
“La zona lacustre, es decir la baja montaña, catalogada como zona de uso de suelo agropecuario, son predios de siembra y pastoreo, estos se ubican en Coatlinchán, Montecillos, Boyeros, San Bernardino; la costa chica que comprende las comunidades de San Felipe, Tocuila, La Magdalena Panoaya, tienen marcado cuál es su zona urbana, hasta donde pueden crecer la comunidad y desde donde empieza la zona agropecuaria. Es ahí donde entramos para cuidar nuestra zona de reserva", indicó.
La montaña es la más importante porque ahí se recargan los mantos acuíferos, es una fábrica natural de oxígeno para todo el Valle de México.
Ante ello pidió a la ciudadanía se informe antes de adquirir una propiedad en territorio municipal, pues existe un gran problema con gente que ha comprado terrenos en estas zonas y presentan problemas de acreditación patrimonial, finalmente son áreas irregulares, dejando sin certeza jurídica su situación; además, adquirir servicios como agua, drenaje y luz se vuelve complicado, los vendedores no proporcionan la urbanización básica porque el municipio no suministra servicios en zona irregulares o fuera de los límites marcados por el Plan de Desarrollo Urbano.
Se hace un llamado a adquirir propiedades que cuenten con escritura, en el caso de los predios ejidales un título parcelario siempre y cuando tengan licencia de uso de suelo habitacional, además de estar dados de alta ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
Por otro lado, si es un predio que se desprende de otro más grande, este debe contar con la licencia de subdivisión emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Edomex.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.