
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
Quien fracciona un predio fuera del límite del Plan de Desarrollo Urbano está incurriendo en un delito penal, quien compra corre el riesgo de perder su patrimonio.
SOCIEDAD15/03/2023 Redacción VJEl Ayuntamiento de Texcoco, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, dio a conocer las zonas donde no es posible construir viviendas, considerando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2003, donde se tiene cartografiado cada uno de los asentamientos irregulares por zonas urbanas, de crecimiento y zonas comerciales, además de lugares donde se puede o no construir.
Juan José Domingo Sánchez Calixto, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, explicó que el territorio de Texcoco limita con las áreas naturales protegidas por un decreto estatal desde febrero del 2022, divididas en: el Lago de Texcoco, Molino de las Flores, Sistema Tezcotzingo y la zona Ixta-Popo, las que son “intocables”.
“La zona lacustre, es decir la baja montaña, catalogada como zona de uso de suelo agropecuario, son predios de siembra y pastoreo, estos se ubican en Coatlinchán, Montecillos, Boyeros, San Bernardino; la costa chica que comprende las comunidades de San Felipe, Tocuila, La Magdalena Panoaya, tienen marcado cuál es su zona urbana, hasta donde pueden crecer la comunidad y desde donde empieza la zona agropecuaria. Es ahí donde entramos para cuidar nuestra zona de reserva", indicó.
La montaña es la más importante porque ahí se recargan los mantos acuíferos, es una fábrica natural de oxígeno para todo el Valle de México.
Ante ello pidió a la ciudadanía se informe antes de adquirir una propiedad en territorio municipal, pues existe un gran problema con gente que ha comprado terrenos en estas zonas y presentan problemas de acreditación patrimonial, finalmente son áreas irregulares, dejando sin certeza jurídica su situación; además, adquirir servicios como agua, drenaje y luz se vuelve complicado, los vendedores no proporcionan la urbanización básica porque el municipio no suministra servicios en zona irregulares o fuera de los límites marcados por el Plan de Desarrollo Urbano.
Se hace un llamado a adquirir propiedades que cuenten con escritura, en el caso de los predios ejidales un título parcelario siempre y cuando tengan licencia de uso de suelo habitacional, además de estar dados de alta ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
Por otro lado, si es un predio que se desprende de otro más grande, este debe contar con la licencia de subdivisión emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Edomex.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.