
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Con la incorporación de 45 más a los 132 existentes, suman 177 Pueblos Mágicos en total en el país.
ACTUALIDAD28/06/2023 DigitalMex/Adriana Uribe


El programa de Pueblos Mágicos es un programa turístico y una estrategia de posicionamientos desarrollada por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y diversas instancias gubernamentales que reconoce con ese apelativo a ciudades o poblados de ese país por el trabajo en proteger y guardar su riqueza cultural. En entrevista por los nombramientos del municipio de Otumba y de Jilotepec, la Diputada Federal Panista Leticia Zepeda Martínez celebró este logro, pero expresó su preocupación por que no se les considera con recursos en el Presupuesto desde el año 2019:
“Esperemos que, con estos nuevos nombramientos, en el presupuesto 2024 los Pueblos Mágicos dejen de ser invisibles”.
Dijo que creció recientemente con la incorporación de 45 más a los 132 existentes, suman 177 en total los que actualmente cuentan con esta distinción.
“En el 2023, sólo 24 Estados son distinguidos con nuevos destinos de interés cultural únicos en todo el país. Tras una convocatoria para sumar nuevos Pueblos Mágicos, la cual estuvo vigente del 8 de mayo al 2 de junio, y donde se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, pero sólo 87 tenían expediente completo y de ellas 45 cumplieron con todos los requisitos para recibir la distinción”.
La legisladora mexiquense consideró que es muy importante impulsar al turismo pues es una fuente de empleo y de ingreso para los municipios del país, e hizo énfasis en que parece incongruente que no se les apoye con recursos cuando los ahora 177 Pueblos Mágicos son un polo de desarrollo en todo el país.
“Recibir la distinción de Pueblos Mágicos implica para la localidad un impulso como destino, pero considero que es muy importante también contemplar a los municipios en el Presupuesto Anual, a fin de mejorar la imagen, contar con servicios adecuados, seguridad pública y el mejoramiento de los espacios públicos, salud, la conectividad y el desarrollo de infraestructura”.
La también secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recordó que la idea de este programa vino de Leticia Navarro, secretaria de Turismo, y Eduardo Barroso, subsecretario de operación turística en la administración de Vicente Fox.
“El entorno de cada Pueblo Mágico tiene complejidades que van desde la influencia del pasado prehispánico, el periodo colonial y la preservación de tradiciones ancestrales, así como lugares de acontecimientos históricos en la vida de México, que implica ejercicio de recursos para conservar su atractivo, sin duda debe ser un tema a discutir que se les apoye en el PEF 2024”.
Indicó que en el 2017 obtuvieron 568.9 millones de pesos; en 2018, 585.9 millones de pesos y en 2019, 0 pesos.
“Los Pueblos Mágicos son promovidos a través del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que en septiembre celebrará su segunda edición y se realizará en Los Ángeles, California; así como en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo en noviembre en Pachuca, Hidalgo; y el tradicional Tianguis Turístico de México, a realizarse en marzo de 2024 en Acapulco, Guerrero”, finalizó.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

* Recibieron galardones deportistas de natación artística y adaptada, entrenadores de atletismo y boccia, así como la empresa Ford Sánchez Automotriz, por el Fomento al Deporte. * La Mandataria estatal reiteró su compromiso con el deporte y destacó la entrega de más de 2 mil estímulos a atletas y entrenadores.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.