
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• La alcaldesa Sandra Luz Falcón Venegas reconoce el impacto de este proyecto en Texcoco y municipios vecinos. Operará en 2024.
ACTUALIDAD13/07/2023 Redacción VyJ


Texcoco, Edomex.- A invitación de la Dirección de Logística y proyectos de recuperación del Lago de Texcoco, autoridades municipales pudieron constatar el avance de este proyecto que se espera sea abierto al público a principios del 2024.
La presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por integrantes del cuerpo de gobierno y directores de área del gobierno municipal, verificaron los avances de este proyecto que, aunque son terrenos federales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ocupan gran parte del territorio de este municipio.
Bajo la anfitrionía de Montserrat Martínez Zepeda, Directora General de Operaciones Lago de Texcoco, las autoridades municipales reconocieron los avances de este proyecto que contará con áreas para la recuperación ambiental del lago de Texcoco, pero también áreas educativas, para el deporte, la cultura y espacios para la convivencia familiar.
Sandra Luz Falcón Venegas reconoció los avances, pero sobre todo el impacto que tendrá para Texcoco y municipios vecinos, al rescatar esta área por su valor ecológico e histórico.
Cabe señalar que el proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco se desarrolla en 14 mil hectáreas, de las que el 50 por ciento está dentro de territorio de Texcoco, y el resto se ubica en los límites de San Salvador Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Una vez en operación el citado parque, por sus características, permitirá la construcción del tejido social en beneficio de familias de todo el Valle de México.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.