En Acolman analizan acciones preventivas por afectación de lluvias

El equipo de Protección Civil de esta localidad ajusta detalles para resolver eventuales inundaciones.

SALUD14/08/2023 Redacción VyJ
FBBDBD3C-DD58-4822-B128-77F2526DED12

El Gobierno Municipal de Acolman, que preside el L.C. Rigoberto Cortés Melgoza, planea acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias.

Para ello, se llevó a cabo la "Primera Sesión del Gabinete de Emergencias" que expone, entre las tareas prioritarias, la posibilidad de realizar acciones comunitarias como faenas, desazolve en zonas afectadas por acumulación de basura, así como la realización de campañas preventivas de concientización en los habitantes.

Para este gobierno es prioridad proteger la integridad y patrimonio de los acolmenses y por tanto se proponen acciones preventivas, de apoyo y auxilio, ante posibles emergencias.

Te puede interesar
IMG-20250520-WA0031

Otorga DIFEM más de 20 mil consultas psicológicas gratuitas al año; el servicio es presencial, vía telefónica o chat

Redacción VyJ
SALUD20/05/2025

• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".