
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).
SALUD20/05/2025 Redacción VyJEl Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) otorga más de 20 mil consultas para a tender trastornos mentales, afectivos o conductuales como depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas y acoso escolar (bullying).
En el Marco del Día del Psicólogo, Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM destacó que cuentan con una red de profesionales de la salud mental que atiende diferentes padecimientos y problemas como relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y orientación escolar.
La atención psicológica se otorga de manera presencial o vía telefónica, la primera, a través de la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, con servicio de consulta externa a población en estado de vulnerabilidad, carente de seguridad social.
La clínica se ubicada en la calle Prolongación Andrés Quintana Roo Sur Núm. 905, Col Villa Hogar en Toluca, México, o comunicarse vía telefónica al número 722 217 28 55, de lunes a viernes de las 08: 00 a las 15:00 horas.
La otra opción vía telefónica o chat, se realiza por medio del programa “Servicio de Orientación Sicológica” (S.O.S.), con la finalidad de que la persona beneficiaria reciba acompañamiento profesional inmediato, al exteriorizar su situación emocional.
La población interesada en este servicio puede comunicarse de lunes a viernes de las 09:00 a las 20:00 horas, a los números telefónicos 01 800 710 24 96, 01 800 221 31 09, 722 212 05 32 y 722 280 23 24.
Además, el DIF estatal, que dirige Karina Labastida Sotelo, imparte cursos, talleres y conferencias a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro en materia de salud mental; así como orientación a la población a través de las Jornadas DIFEM que recorren toda la entidad mexiquense.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* Del 9 al 11 de septiembre se realizan diversas actividades; las sedes serán la Sala Felipe Villanueva, la Sala Laszlo Frater y la explanada del Comem.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
• "A lo largo de la vida va uno también construyendo y tendiendo puentes y uno de ellos fue el trabajo que realizamos aquí". • Se reconoció al sector magisterial como formadores de los ciudadanos texcocanos.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.