
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
La Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, adelantó que este año se construirá la barda perimetral del preescolar de la Unidad Pedagógica “Leona Vicario”, pues la educación, salud y seguridad son temas prioritarios en su gobierno de transformación.
EDUCACIÓN07/10/2023 Redacción VyJ


Chimalhuacán, Edomex.- Con el propósito de contribuir a una educación de calidad y que los estudiantes cuenten con un apoyo económico que permita a sus padres o tutores solventar la compra de útiles escolares o complementar los gastos por el regreso a clases, el Gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la Presidenta, Xóchitl Flores Jiménez, hizo la entrega del recurso económico del Programa de “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad 2023” en la Unidad Pedagógica “Leona Vicario”, que se compone por preescolar, primaria y secundaria.
En su mensaje dirigido a la comunidad escolar de la Unidad Pedagógica “Leona Vicario”, la Alcaldesa Flores Jiménez destacó que el programa municipal creado y promovido por su administración consta de un apoyo económico para todos los alumnos de educación pública básica de Chimalhuacán.
Informó que “este año se incluyó a los estudiantes de preescolar, quienes recibieron 400 pesos, los de primaria 500 y los de secundaria 600 pesos”, y agregó que este programa municipal es único, pues no existe en los municipios vecinos.

La Presidenta Municipal adelantó que este año se construirá la barda perimetral del preescolar de la Unidad Pedagógica “Leona Vicario”, pues la educación, salud y seguridad son temas prioritarios en su gobierno de transformación.
Como parte de las obras realizadas el año pasado por la presente administración, la Alcaldesa realizó la entrega formal de dos techumbres construidas en las áreas de impartición de educación física de la primaria y secundaria “Leona Vicario”, ubicadas en la colonia Jardines de Acuitlapilco, las cuales incluyen la instalación de tableros de usos múltiples para que los alumnos practiquen distintos deportes como fútbol y básquetbol.
Finalmente, destacó la visita del fin de semana anterior del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien junto con la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se comprometió a realizar obras en Chimalhuacán.
También ampliará los programas sociales federales, como la beca Benito Juárez, dirigida a estudiantes de nivel medio superior; el programa a personas con discapacidad, que antes era para las personas de 0 a 29 años y ahora aumenta su cobertura a personas de hasta 64 años; y el programa La Escuela es Nuestra, mediante el cual integrantes de planteles educativos con mayores carencias reciben un apoyo económico de 250 mil pesos y de hasta 600 mil para atender las necesidades de infraestructura o mobiliario de las escuelas.
En los próximos días, la citada Unidad Pedagógica recibirá el apoyo federal La Escuela es Nuestra, con el cual se mejorarán las instalaciones en beneficio de la comunidad estudiantil.
A la entrega del Programa de “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad”, asistieron los directores del preescolar, primaria y secundaria “Leona Vicario”, Ana Claudia Flores, Daniel Vázquez Justo y Carlos Dircio; así como miembros del H. Cabildo de Chimalhuacán, la titular de la Dirección Municipal de Educación y el Coordinador de Obras Públicas del Ayuntamiento.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.