
Gobierno del Edomex impulsa cultura de paz en escuelas y capacita en resolución de conflictos
* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.
Los premios son 5 mil pesos para el primer lugar, tres mil pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercer lugar
SOCIEDAD14/10/2023 Redacción VJ


Cerca de mil 120 personas, participarán en la carrera de cierre de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), organizada por la Universidad Autónoma Chapingo, recorriendo ocho kilómetros en compañía de la ultramaratonista raramúri María Lorena Ramírez, el domingo 15 de octubre, a partir de las 7:00 horas.
El kit de corredor incluye una playera, medalla al finalizar la competencia, cilindro de agua, morralito, número de corredor y abastecimiento en ruta y meta. La carrera de cierre tiene la opción de correo o caminar, ya sea los ocho o cinco kilómetros.
Los participantes pondrán a prueba su condición, ritmo y estrategia para ganar esta competencia que tiene destinados 5 mil pesos para el primer lugar, tres mil pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercer lugar.
Este año 2023, la Universidad Autónoma Chapingo, al frente del rector, Dr. Angel Garduño García, dedicó la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural a los pueblos tepehuanos, tarahumaras y kumiais.
Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri, que significa corredores a pie; la palabra proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). María Lorena, de 28 años de edad, se catapultó por haber ganado ─con su tradicional vestimenta y calzado, sin aquello conocido como gadgets del runner─ la Ultra Trail Cerro Rojo en 2017, una carrera de ultra fondo de 50 kilómetros.
Desde entonces ha destacado en carreras de larga distancia, pero también la joven se ha dedicado a promover la cultura y tradiciones de su comunidad. María Lorena Ramírez ha experimentado la dureza y la belleza de la vida en comunidades rurales, con su fuerte énfasis en la autosuficiencia y la solidaridad entre miembros de la comunidad.
La atleta también conocida como “La Rarámuri que conquistó Tenerife”, es un ejemplo para las niñas y niños rarámuris motivados a desarrollarse como corredores en las alturas de la sierra en Chihuahua.
María Lorena Ramírez lleva una rutina de caminatas y carreras en los montes rarámuri, lo que le proporcionan una mayor estabilidad y adaptabilidad en terrenos accidentados, reduciendo el riesgo de lesiones. Además, su conexión con la naturaleza y su entorno le brindan una profunda inspiración y motivación, lo que contribuye a su éxito continuo en las carreras de larga distancia.

La carrera dirigida por la maratonista tarahumara María Lorena Ramírez, iniciará en la entrada principal de la Universidad Autónoma Chapingo, tomando el circuito Chapingo-ISSSTE dando vuelta en Diego Rivera, Camino viejo a San Diego, calle del Río y se retornará hacia la universidad, continuando por el circuito universitario DICEA, Prepa, Zootecnia, Mecánica y DICIFO, para concluir en la entrada de la Feria Nacional de la Cultura Rural, con un total de 8km.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.