
Presentarán historia del banco de germoplasma de nochebuena en Chapingo
Alinean el manejo y conservación de plantas ornamentales a temas prioritarios como la seguridad alimentaria, el uso sostenible de los recursos y la conservación biocultural
Durante de la ceremonia de clausura de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), la Universidad Autónoma Chapingo dio a conocer, mediante imágenes en video, que la próxima edición de esta fiesta
rendirá homenaje a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Monterrey.
La noche del 15 de octubre, el Dr. Ángel Garduño García, rector de la UACh, invitó “a reflexionar sobre la riqueza de nuestras tradiciones y el vínculo indestructible que compartimos con nuestra tierra. Sigamos preservando la esencia de nuestras raíces llevando con nosotros el espíritu de esta feria a cada uno de nuestros hogares. A lo largo de diez días la UACh contribuyó a la difusión cultura de los pueblos originarios”.
Fiel a su misión de preservar la identidad nacional y solidaridad social, la Feria Nacional de la Cultura Rural contó con seis pabellones y un total de 420 stands dedicados a las artesanías, 40 opciones gastronómicas; 37 muestras de ganado y una granja infantil. Un panel de conferencias con 45 propuestas.
La presencia internacional se observó en las culturas de Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Turquía, Costa de Marfil, Nepal, Marruecos, Italia, Bulgaria, Canadá y Japón, entre otros países. Asimismo, destaca la alianza con instancias clave como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Esta celebración cultural promete no solo enriquecer la vida de los visitantes, sino también dejar una huella positiva en las comunidades rurales y en la formación de valores en los estudiantes de la UACh.
Uno de sus objetivos centrales, es la preservación de las culturas autóctonas de diversas regiones del país. No es coincidencia que la UACh cuente con estudiantes provenientes de todo México, y esta feria representa una oportunidad única para que estos jóvenes celebren y compartan las tradiciones de sus lugares de origen.
En el marco de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural el Dr. Ángel Garduño García inició los trabajos para la futura firma de un convenio internacional con la Universidad Agrícola de Costa de Marfil.
Y a fin de resolver patologías de árboles cítricos y combatir la sequía en el estado de Veracruz, el Rector de la UACh tuvo una primera conversación con el Ex secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros y los alcaldes de Citlaltepetl, Cirilo Doroteo Esteban; Totutla, Nora María Acosta Gamboa; Zacualpan,
Fernando Luna Solís; Tamiahua, Linda Guadalupe Rodríguez Torres y de Texcatepec, Amalia Sánchez Alonso. La diputada por el Distrito XVII, Itzel Domínguez Zopiyactle y el diputado por el Distrito l, Armando Antonio Gómez Betancourt.
Alinean el manejo y conservación de plantas ornamentales a temas prioritarios como la seguridad alimentaria, el uso sostenible de los recursos y la conservación biocultural
El Doctor José Pedro Vizuet López, coordinador de ese plantel educativo y desconocido por el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, refiere que se trata de una ilícita acción en su contra por haber denunciado los actos de corrupción y acoso sexual que el propio Rector ha solapado.
Se efectúa en la Alameda