FERIA NACIONAL DE LA CULTURA RURAL 2024: SERÁ UN TRIBUTO A TAMAULIPAS, COAHUILA Y MONTERREY

CULTURA17/10/2023 Redacción VJ
WhatsApp Image 2023-10-16 at 19.02.43

Durante de la ceremonia de clausura de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), la Universidad Autónoma Chapingo dio a conocer, mediante imágenes en video, que la próxima edición de esta fiesta
rendirá homenaje a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Monterrey.

La noche del 15 de octubre, el Dr. Ángel Garduño García, rector de la UACh, invitó “a reflexionar sobre la riqueza de nuestras tradiciones y el vínculo indestructible que compartimos con nuestra tierra. Sigamos preservando la esencia de nuestras raíces llevando con nosotros el espíritu de esta feria a cada uno de nuestros hogares. A lo largo de diez días la UACh contribuyó a la difusión cultura de los pueblos originarios”.

Fiel a su misión de preservar la identidad nacional y solidaridad social, la Feria Nacional de la Cultura Rural contó con seis pabellones y un total de 420 stands dedicados a las artesanías, 40 opciones gastronómicas; 37 muestras de ganado y una granja infantil. Un panel de conferencias con 45 propuestas.

La presencia internacional se observó en las culturas de Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Turquía, Costa de Marfil, Nepal, Marruecos, Italia, Bulgaria, Canadá y Japón, entre otros países. Asimismo, destaca la alianza con instancias clave como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Esta celebración cultural promete no solo enriquecer la vida de los visitantes, sino también dejar una huella positiva en las comunidades rurales y en la formación de valores en los estudiantes de la UACh.

Uno de sus objetivos centrales, es la preservación de las culturas autóctonas de diversas regiones del país. No es coincidencia que la UACh cuente con estudiantes provenientes de todo México, y esta feria representa una oportunidad única para que estos jóvenes celebren y compartan las tradiciones de sus lugares de origen.

En el marco de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural el Dr. Ángel Garduño García inició los trabajos para la futura firma de un convenio internacional con la Universidad Agrícola de Costa de Marfil.

Y a fin de resolver patologías de árboles cítricos y combatir la sequía en el estado de Veracruz, el Rector de la UACh tuvo una primera conversación con el Ex secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros y los alcaldes de Citlaltepetl, Cirilo Doroteo Esteban; Totutla, Nora María Acosta Gamboa; Zacualpan,
Fernando Luna Solís; Tamiahua, Linda Guadalupe Rodríguez Torres y de Texcatepec, Amalia Sánchez Alonso. La diputada por el Distrito XVII, Itzel Domínguez Zopiyactle y el diputado por el Distrito l, Armando Antonio Gómez Betancourt.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.