FERIA NACIONAL DE LA CULTURA RURAL 2024: SERÁ UN TRIBUTO A TAMAULIPAS, COAHUILA Y MONTERREY

CULTURA17/10/2023 Redacción VJ
WhatsApp Image 2023-10-16 at 19.02.43

Durante de la ceremonia de clausura de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), la Universidad Autónoma Chapingo dio a conocer, mediante imágenes en video, que la próxima edición de esta fiesta
rendirá homenaje a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Monterrey.

La noche del 15 de octubre, el Dr. Ángel Garduño García, rector de la UACh, invitó “a reflexionar sobre la riqueza de nuestras tradiciones y el vínculo indestructible que compartimos con nuestra tierra. Sigamos preservando la esencia de nuestras raíces llevando con nosotros el espíritu de esta feria a cada uno de nuestros hogares. A lo largo de diez días la UACh contribuyó a la difusión cultura de los pueblos originarios”.

Fiel a su misión de preservar la identidad nacional y solidaridad social, la Feria Nacional de la Cultura Rural contó con seis pabellones y un total de 420 stands dedicados a las artesanías, 40 opciones gastronómicas; 37 muestras de ganado y una granja infantil. Un panel de conferencias con 45 propuestas.

La presencia internacional se observó en las culturas de Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Turquía, Costa de Marfil, Nepal, Marruecos, Italia, Bulgaria, Canadá y Japón, entre otros países. Asimismo, destaca la alianza con instancias clave como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Esta celebración cultural promete no solo enriquecer la vida de los visitantes, sino también dejar una huella positiva en las comunidades rurales y en la formación de valores en los estudiantes de la UACh.

Uno de sus objetivos centrales, es la preservación de las culturas autóctonas de diversas regiones del país. No es coincidencia que la UACh cuente con estudiantes provenientes de todo México, y esta feria representa una oportunidad única para que estos jóvenes celebren y compartan las tradiciones de sus lugares de origen.

En el marco de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural el Dr. Ángel Garduño García inició los trabajos para la futura firma de un convenio internacional con la Universidad Agrícola de Costa de Marfil.

Y a fin de resolver patologías de árboles cítricos y combatir la sequía en el estado de Veracruz, el Rector de la UACh tuvo una primera conversación con el Ex secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros y los alcaldes de Citlaltepetl, Cirilo Doroteo Esteban; Totutla, Nora María Acosta Gamboa; Zacualpan,
Fernando Luna Solís; Tamiahua, Linda Guadalupe Rodríguez Torres y de Texcatepec, Amalia Sánchez Alonso. La diputada por el Distrito XVII, Itzel Domínguez Zopiyactle y el diputado por el Distrito l, Armando Antonio Gómez Betancourt.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.