En Edomex crean diputados nueva Ley de Cultura Cívica

“Esa ley responde a una demanda de la ciudadanía, privilegia el diálogo en la resolución de conflictos”.

POLÍTICA18/10/2023 Redacción VyJ
28013AE7-E8F4-4278-BAAB-3322366EE034

Los legisladores mexiquenses avalaron crear la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, que pretende entre otras cosas, promover el acceso a la justicia cívica y regular su funcionamiento en los municipios mexiquenses mediante reglas mínimas de comportamiento cívico, además de establecer una clasificación básica de las conductas que constituyen infracciones administrativas y sus sanciones, así como fomentar los mecanismos alternativos de solución de controversias.

La iniciativa propuesta por Morena y el PRI, tiene como finalidad principal, fortalecer la convivencia armónica conforme al Modelo Homologado de Justicia Cívica como un modelo innovador que busca resolver los conflictos que se presentan entre personas en el día a día.

Estas situaciones, que se reflejan en la acumulación de basura en lugares públicos, colocación de objetos en las banquetas o el acoso callejero, desgastan el tejido social y generan un ambiente de impunidad, por lo que la justicia cívica fortalece la capacidad de los municipios en materia de seguridad y les devuelve un papel protagónico en la construcción de sociedad con mayor armonía.

Es así que este nuevo ordenamiento privilegia la economía procesal al desahogar los asuntos en una sola audiencia y de forma oral; pasa de un enfoque punitivo a uno basado en la reparación del daño o el trabajo en favor de la comunidad, además de que promueve la resolución pacífica de conflictos a través de la mediación y la conciliación, por lo que es un escalón necesario para contribuir a reparar el tejido social y le cierra el paso a la impunidad.

Durante su aprobación se dio a conocer que dicha ley responde a una demanda de la ciudadanía, privilegia el diálogo en la resolución de conflictos para mejorar la convivencia en la comunidad y busca terminar con abusos de las autoridades municipales quienes sancionan conductas que no necesariamente son faltas o hacen oídos sordos a las denuncias.

Con la implementación de los juzgados cívicos, indicó Azucena Cisneros de Morena, se garantizará la pronta solución de conflictos a fin de que no escalen a conductas delictivas o violentas. Además, con la mediación y la conciliación se da un paso más en la transformación del estado para lograr un cambio verdadero que garantice derechos plenos, además de que responde a un compromiso de campaña con la ciudadanía de Ecatepec, por lo que llamó a las y a los diputados a socializar estas reformas a fin de informar sus beneficios.

Con este ordenamiento, el Congreso atiende el mandato establecido en la Ley General de Justicia Cívica Itinerante, en tanto que la población contará con un ordenamiento para atender sus conflictos, mediante disposiciones que fijen la competencia de las autoridades.

También, promueve la convivencia armónica de las personas y la preservación del orden público como valores fundamentales para la cultura cívica; la corresponsabilidad entre habitantes y autoridades para conservar el medio ambiente, el entorno urbano, las vías, y espacios de concurrencia colectiva, los servicios, la salud y la seguridad pública, así como la cultura de la paz a través del diálogo.

Establece la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa, como medios alternativos de solución de controversias; trato digno a las personas, con respeto a la diversidad cultural que caracteriza a la comunidad, sin discriminación alguna; y la solidaridad y colaboración entre la población y autoridades, así como entre los propios habitantes; especialmente con las personas que están en situación de vulnerabilidad, como una medida para mejorar el entorno y la calidad de vida.

Te puede interesar
IMG-20250712-WA0041

Celebra Gobierno del EdoMéx vocación jurídica al servicio del pueblo; Horacio Duarte reitera coordinación institucional para alcanzar justicia social

Redacción VyJ
POLÍTICA12/07/2025

•  En el Día de la Abogada y el Abogado, el Secretario General de Gobierno reafirma que la coordinación entre poderes es la ruta para construir una sociedad más justa, digna y ordenada. •  Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, señaló que ser abogado o abogada no se limita al conocimiento técnico de la ley, sino que implica una responsabilidad ética.

Lo más visto
IMG-20250715-WA0087

En Chimalhuacán inauguran Academia de Formación Policial

Redacción VyJ
16/07/2025

* La academia en cuestión se encuentra dentro de las tres mejores a nivel Estado de México, logro que representa  un avance importante para el municipio y que refleja un progreso real en materia de seguridad ciudadana.