Pasan las ánimas por el CCMB-Texcoco

• Del 27 de octubre al 4 de noviembre; habrá ofrendas, catrinas monumentales, recorridos, cine, literatura, talleres y conferencias. Además de un concierto de la OSEM y la presentación de la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales.

CULTURA27/10/2023 Redacción VyJ
F70ACCC7-C16F-48F4-8FF4-767F474A52DB

Texcoco, Edomex.- Con el propósito de preservar las tradiciones y cultura mexiquense, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, llevará a cabo, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, actividades especiales para una de las fechas más significativas para las y los mexiquenses: el Día de Muertos.

Del 27 de octubre al 4 de noviembre, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (CCMB) conmemora esa fecha con la jornada “El camino al Mictlán”.

E02CFA0A-AA51-4000-B102-9B035912898F
Se vislumbra una serie de actividades como la ofrenda tradicional, conciertos, espectáculos multidisciplinarios, catrinas monumentales, cine, literatura, talleres, conferencias y muchas más, de manera gratuita.

En este contexto, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) hará presencia con un programa especial, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” el domingo 29 de octubre a las 12:30 horas.

15ACA975-C81F-4DA3-A517-B705A498992D
El martes 31 de octubre, los mexiquenses podrán participar, a las 16:00 horas, en la caminata comunitaria “Camino al Mictlán, el renacer del arte” que se realizará en los espacios abiertos del CCMB.

Para comenzar el mes, el miércoles 1 de noviembre, a las 10:00 horas, habrá una visita guiada a través de Museo “Recordando la muerte en la pintura”, para continuar con el programa especial de la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales y su espectáculo “Calaveras”, a las 18:00 horas en el Teatro al Aire Libre.


Esta es una parte del programa que la jornada El camino al Mictlán traerá con motivo de esta conmemoración; para más detalles se pueden consultar las redes sociales por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes – Texcoco Km. 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto