Chapingo invitado al desarrollo agropecuario del Istmo de Tehuantepec

EDUCACIÓN08/11/2023 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
A70E9893-F2A3-43AA-B205-C114FEDAD5D1

El doctor Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el doctor Roberto Colín García, Coordinador General de Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo, Investigación, Tecnología e Innovación del Programa Federal Corredor Interoceánico,  estrecharon relación con el propósito de que especialistas, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado,  Departamentos, Centros Regionales y  de Investigación en la UACh, participen en el Desarrollo Agroalimentario  de las comunidades  en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

 En este sentido,  la  maestra  Ana Lilia Cruz Salinas, Coordinadora General para el Desarrollo del Sector Agroalimentario y Agroindustrial, y el doctor Miguel Ángel  Vargas, asistente de la coordinación, señalaron  algunas acciones concretas en ganadería, piña, café, sector forestal, y conservación de suelo y agua como necesidades expresadas mediante consulta a las comunidades indígenas. El programa del corredor interoceánico, además del desarrollo de la región,  busca generar soluciones  a la pobreza mediante  la inversión  gubernamental", precisó.  

0ED1F6B3-417B-4BCB-8EDE-3BE0DA9B0AF3

Posteriormete, el doctor Roberto Colín García mencionó la instrucción del ejecutivo federal en proporcionar  servicios  educativos, y diversificar las actividades productivas. "Para garantizar su continuidad transexenal,  el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec fue sectorizado a la Secretaría de Marina. El objetivo es potenciar el crecimiento, la economía regional, respetando la diversidad natural y cultural mediante  el fortalecimiento al sector primario, el desarrollo de la industria,  el comercio, y el turismo en 79 municipios  del Istmo, la conectividad con el Tren Maya, la comunicación a la frontera, y la modernización de los puertos", subrayó.

Durante la reunión celebrada en la sala de directores y exrectores de Chapingo, los funcionarios visitantes mencionaron que para facilitar la investigación y transferencia de tecnología, el Programa del Istmo incluye la instauración de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el municipio del Espinal  en virtud de su alta escolaridad, y de requerimientos de investigación en Energías Geotérmicas, Sismología, y Agroalimentarias. Éstas aplicadas en cadenas estratégicas en prioridad  a la  autosuficiencia alimentaria, rescate al campo, revaloración  social,  nuevo mercado  nacional e internacional y la ganadería con alto  potencial comercial.

Otro aspecto  sobre la mesa fue la importancia de difundir  el conocimiento e innovaciones que permitan el desarrollo sustentable y rentable. Además de un extensionismo dirigido a las nuevas generaciones capaz de identificar proyectos prioritarios en garante del bienestar y  seguridad alimentaria en el itsmo. 

En respuesta a las solicitudes especificas, el doctor Angel Garduño García,  presentó al doctor Samuel Pérez Nieto, director del Patronato Universitario; al doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM; al maestro Manuel Ravelo Miranda, titular en la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos; a la licenciada Liany Rodríguez Gutiérrez, jefa de Relaciones Públicas; al doctor Marrubio, profesor del CIESTAAM; al doctor Maximino  Huerta Bravo, coordinador general de estudios de Posgrado, y al doctor Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.

Además, resaltó  la participación  de estudiantes de licenciatura y de posgrado.

Finalmente el doctor Angel  Garduño García propuso al doctor  doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM, como enlace entre la Universidad Autónoma Chapingo y el Programa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.