Chapingo invitado al desarrollo agropecuario del Istmo de Tehuantepec

EDUCACIÓN08/11/2023 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
A70E9893-F2A3-43AA-B205-C114FEDAD5D1

El doctor Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el doctor Roberto Colín García, Coordinador General de Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo, Investigación, Tecnología e Innovación del Programa Federal Corredor Interoceánico,  estrecharon relación con el propósito de que especialistas, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado,  Departamentos, Centros Regionales y  de Investigación en la UACh, participen en el Desarrollo Agroalimentario  de las comunidades  en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

 En este sentido,  la  maestra  Ana Lilia Cruz Salinas, Coordinadora General para el Desarrollo del Sector Agroalimentario y Agroindustrial, y el doctor Miguel Ángel  Vargas, asistente de la coordinación, señalaron  algunas acciones concretas en ganadería, piña, café, sector forestal, y conservación de suelo y agua como necesidades expresadas mediante consulta a las comunidades indígenas. El programa del corredor interoceánico, además del desarrollo de la región,  busca generar soluciones  a la pobreza mediante  la inversión  gubernamental", precisó.  

0ED1F6B3-417B-4BCB-8EDE-3BE0DA9B0AF3

Posteriormete, el doctor Roberto Colín García mencionó la instrucción del ejecutivo federal en proporcionar  servicios  educativos, y diversificar las actividades productivas. "Para garantizar su continuidad transexenal,  el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec fue sectorizado a la Secretaría de Marina. El objetivo es potenciar el crecimiento, la economía regional, respetando la diversidad natural y cultural mediante  el fortalecimiento al sector primario, el desarrollo de la industria,  el comercio, y el turismo en 79 municipios  del Istmo, la conectividad con el Tren Maya, la comunicación a la frontera, y la modernización de los puertos", subrayó.

Durante la reunión celebrada en la sala de directores y exrectores de Chapingo, los funcionarios visitantes mencionaron que para facilitar la investigación y transferencia de tecnología, el Programa del Istmo incluye la instauración de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el municipio del Espinal  en virtud de su alta escolaridad, y de requerimientos de investigación en Energías Geotérmicas, Sismología, y Agroalimentarias. Éstas aplicadas en cadenas estratégicas en prioridad  a la  autosuficiencia alimentaria, rescate al campo, revaloración  social,  nuevo mercado  nacional e internacional y la ganadería con alto  potencial comercial.

Otro aspecto  sobre la mesa fue la importancia de difundir  el conocimiento e innovaciones que permitan el desarrollo sustentable y rentable. Además de un extensionismo dirigido a las nuevas generaciones capaz de identificar proyectos prioritarios en garante del bienestar y  seguridad alimentaria en el itsmo. 

En respuesta a las solicitudes especificas, el doctor Angel Garduño García,  presentó al doctor Samuel Pérez Nieto, director del Patronato Universitario; al doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM; al maestro Manuel Ravelo Miranda, titular en la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos; a la licenciada Liany Rodríguez Gutiérrez, jefa de Relaciones Públicas; al doctor Marrubio, profesor del CIESTAAM; al doctor Maximino  Huerta Bravo, coordinador general de estudios de Posgrado, y al doctor Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.

Además, resaltó  la participación  de estudiantes de licenciatura y de posgrado.

Finalmente el doctor Angel  Garduño García propuso al doctor  doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM, como enlace entre la Universidad Autónoma Chapingo y el Programa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.