
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
El doctor Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el doctor Roberto Colín García, Coordinador General de Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo, Investigación, Tecnología e Innovación del Programa Federal Corredor Interoceánico, estrecharon relación con el propósito de que especialistas, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado, Departamentos, Centros Regionales y de Investigación en la UACh, participen en el Desarrollo Agroalimentario de las comunidades en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
En este sentido, la maestra Ana Lilia Cruz Salinas, Coordinadora General para el Desarrollo del Sector Agroalimentario y Agroindustrial, y el doctor Miguel Ángel Vargas, asistente de la coordinación, señalaron algunas acciones concretas en ganadería, piña, café, sector forestal, y conservación de suelo y agua como necesidades expresadas mediante consulta a las comunidades indígenas. El programa del corredor interoceánico, además del desarrollo de la región, busca generar soluciones a la pobreza mediante la inversión gubernamental", precisó.
Posteriormete, el doctor Roberto Colín García mencionó la instrucción del ejecutivo federal en proporcionar servicios educativos, y diversificar las actividades productivas. "Para garantizar su continuidad transexenal, el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec fue sectorizado a la Secretaría de Marina. El objetivo es potenciar el crecimiento, la economía regional, respetando la diversidad natural y cultural mediante el fortalecimiento al sector primario, el desarrollo de la industria, el comercio, y el turismo en 79 municipios del Istmo, la conectividad con el Tren Maya, la comunicación a la frontera, y la modernización de los puertos", subrayó.
Durante la reunión celebrada en la sala de directores y exrectores de Chapingo, los funcionarios visitantes mencionaron que para facilitar la investigación y transferencia de tecnología, el Programa del Istmo incluye la instauración de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el municipio del Espinal en virtud de su alta escolaridad, y de requerimientos de investigación en Energías Geotérmicas, Sismología, y Agroalimentarias. Éstas aplicadas en cadenas estratégicas en prioridad a la autosuficiencia alimentaria, rescate al campo, revaloración social, nuevo mercado nacional e internacional y la ganadería con alto potencial comercial.
Otro aspecto sobre la mesa fue la importancia de difundir el conocimiento e innovaciones que permitan el desarrollo sustentable y rentable. Además de un extensionismo dirigido a las nuevas generaciones capaz de identificar proyectos prioritarios en garante del bienestar y seguridad alimentaria en el itsmo.
En respuesta a las solicitudes especificas, el doctor Angel Garduño García, presentó al doctor Samuel Pérez Nieto, director del Patronato Universitario; al doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM; al maestro Manuel Ravelo Miranda, titular en la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos; a la licenciada Liany Rodríguez Gutiérrez, jefa de Relaciones Públicas; al doctor Marrubio, profesor del CIESTAAM; al doctor Maximino Huerta Bravo, coordinador general de estudios de Posgrado, y al doctor Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.
Además, resaltó la participación de estudiantes de licenciatura y de posgrado.
Finalmente el doctor Angel Garduño García propuso al doctor doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM, como enlace entre la Universidad Autónoma Chapingo y el Programa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.