Chapingo invitado al desarrollo agropecuario del Istmo de Tehuantepec

EDUCACIÓN08/11/2023 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
A70E9893-F2A3-43AA-B205-C114FEDAD5D1

El doctor Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el doctor Roberto Colín García, Coordinador General de Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo, Investigación, Tecnología e Innovación del Programa Federal Corredor Interoceánico,  estrecharon relación con el propósito de que especialistas, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado,  Departamentos, Centros Regionales y  de Investigación en la UACh, participen en el Desarrollo Agroalimentario  de las comunidades  en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

 En este sentido,  la  maestra  Ana Lilia Cruz Salinas, Coordinadora General para el Desarrollo del Sector Agroalimentario y Agroindustrial, y el doctor Miguel Ángel  Vargas, asistente de la coordinación, señalaron  algunas acciones concretas en ganadería, piña, café, sector forestal, y conservación de suelo y agua como necesidades expresadas mediante consulta a las comunidades indígenas. El programa del corredor interoceánico, además del desarrollo de la región,  busca generar soluciones  a la pobreza mediante  la inversión  gubernamental", precisó.  

0ED1F6B3-417B-4BCB-8EDE-3BE0DA9B0AF3

Posteriormete, el doctor Roberto Colín García mencionó la instrucción del ejecutivo federal en proporcionar  servicios  educativos, y diversificar las actividades productivas. "Para garantizar su continuidad transexenal,  el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec fue sectorizado a la Secretaría de Marina. El objetivo es potenciar el crecimiento, la economía regional, respetando la diversidad natural y cultural mediante  el fortalecimiento al sector primario, el desarrollo de la industria,  el comercio, y el turismo en 79 municipios  del Istmo, la conectividad con el Tren Maya, la comunicación a la frontera, y la modernización de los puertos", subrayó.

Durante la reunión celebrada en la sala de directores y exrectores de Chapingo, los funcionarios visitantes mencionaron que para facilitar la investigación y transferencia de tecnología, el Programa del Istmo incluye la instauración de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el municipio del Espinal  en virtud de su alta escolaridad, y de requerimientos de investigación en Energías Geotérmicas, Sismología, y Agroalimentarias. Éstas aplicadas en cadenas estratégicas en prioridad  a la  autosuficiencia alimentaria, rescate al campo, revaloración  social,  nuevo mercado  nacional e internacional y la ganadería con alto  potencial comercial.

Otro aspecto  sobre la mesa fue la importancia de difundir  el conocimiento e innovaciones que permitan el desarrollo sustentable y rentable. Además de un extensionismo dirigido a las nuevas generaciones capaz de identificar proyectos prioritarios en garante del bienestar y  seguridad alimentaria en el itsmo. 

En respuesta a las solicitudes especificas, el doctor Angel Garduño García,  presentó al doctor Samuel Pérez Nieto, director del Patronato Universitario; al doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM; al maestro Manuel Ravelo Miranda, titular en la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos; a la licenciada Liany Rodríguez Gutiérrez, jefa de Relaciones Públicas; al doctor Marrubio, profesor del CIESTAAM; al doctor Maximino  Huerta Bravo, coordinador general de estudios de Posgrado, y al doctor Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.

Además, resaltó  la participación  de estudiantes de licenciatura y de posgrado.

Finalmente el doctor Angel  Garduño García propuso al doctor  doctor Jorge Aguilar Ávila, director del CIESTAAM, como enlace entre la Universidad Autónoma Chapingo y el Programa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.