Inauguran Primera Feria Científica Chapingo 2023

Con el lema “La ciencia lo hace posible, el límite es la imaginación” se puso en marcha este magno evento que se desarrolla del 8 al 10 de noviembre en las instalaciones de la Feria de la Cultura Rural.

EDUCACIÓN08/11/2023 Redacción VyJ
0206AE60-8636-4747-9FF7-3D485BF32B1F

Con el objetivo de promover el desarrollo de la ciencia en las nuevas  generaciones e ilustrar su importancia  en la vida diaria y  en la solución de problemas agroalimentarios y socioambientales, el doctor Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo y la Directora General de Investigación, Olivia Lobato Calleros,  inauguraron la  Primera Feria de la Ciencia Chapingo 2023.

Asistieron como invitados de honor la doctora Mileiri Montiel, Subdirectora de Inteligencia Tecnológica del  CONAHCyT; el maestro Guadalupe Pérez Elizalde, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura; la ingeniera Rebeca López Reyes, en representación del doctor Pedro Moctezuma Barragán, titular en la  Secretaría del Agua del Estado de México; el licenciado Adán Gordo, en representación de la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas; y el doctor Javier Suárez Espinoza, director del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos.

2AA4D4FE-6ED3-4506-9837-C52CFEA52646

Durante  el mensaje de bienvenida, la doctora  Consuelo Lobato, directora de la Dirección de Investigación y Servicio, destacó que  el resto de la semana, en un horario de 9 a 18 horas, los visitantes podrán encontrar un Planetario, participar en  talleres, conocer las  plantas carnívoras, identificar las arañas, apreciar el colorido  de la química, conocer  el uso de nuevas tecnologías como drones y robots agrícolas.

 Además, será posible interactuar en  cursos y platicas sobre el Cambio Climático y conocer la participación de las niñas en la ciencia. 

AD2CCAB3-9A0B-4F0D-9E4B-105D63611EDD

El doctor Angel Garduño reconoció el liderazgo de la doctora Lobato Calleros, considerada como Investigadora Emérita en el CONAHCyT, y titular en la Dirección General de Investigación y Posgrado en la UACh. "Hoy celebraremos la primera feria  con el deseo de  contribuir a la cultura científica en la niñez y la juventud. En esta feria se mostrará lo que nuestra institución realiza en relación a la ciencia, tecnología e innovación en la producción y transformación de alimentos”.
 
Explicó el lema de la primera edición científica del siguiente modo: "La imaginación es el límite; nos lleva a comprender que a través de la ciencia, hombre y mujeres han alcanzado descubrimientos asombrosos en beneficio de la humanidad. Como institución debemos fomentar el interés hacia la investigación en nuestros estudiantes y hacia  la niñez y juventud de México".

A8C8418E-0598-4538-B9CC-3FD759D3650E

A la primera Feria Científica Chapingo 2023 también asistió el maestro J. Guadalupe Pérez Elizalde, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Refirió que “esta feria despierta la curiosidad, inquietudes y  el compromiso en las juventudes en contribuir a la resolución de los retos globales".

 Celebró la apertura de la Universidad Autónoma Chapingo al mostrar sus capacidades  científicas, técnicas y de colaboración institucional ante los desafíos agroalimentarios de nuestro país. También explicó que antiguamente el agrónomo estaba enfocado en la producción y utilidad económica de los cultivos.

Puso de relieve la visión del rector en orientar el papel de la universidad con el sector agropecuario. "Particularmente en el Estado de México tenemos casi todos los climas, con grandes problemáticas de cambio  de uso del suelo”.

Luego del corte del listón Inaugural, la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, se integró al contingente al recorrido por la citada feria.

Te puede interesar
IMG-20250131-WA0036

Chapingo recibe a 73 nuevos estudiantes de posgrado

Redacción VyJ
EDUCACIÓN01/02/2025

* De este grupo, 48 iniciarán estudios de maestría y 25 de doctorado. Así, la matrícula total de estudiantes de posgrado en la UACh asciende a 564, cifra que incluye los 491 alumnos registrados hasta el 15 de enero de 2025.

facebook_1738315523919_7291023755236897012

Profesores de Centros Regionales de Chapingo advierten desarticulación del SCRU

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN31/01/2025

* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".

Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.