Gobierno de Texcoco y CP evalúan y programan acciones conjuntas

• Elizabeth Terrazas reiteró el compromiso de fortalecer el crecimiento sustentable de Texcoco.

POLÍTICA08/01/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240108-WA0032

En la sala de cabildos del Ayuntamiento de Texcoco se realizó una mesa de trabajo entre autoridades municipales y Directivos del Colegio de Postgraduados (COLPOS), Institución de Enseñanza e Investigación Agrícola, para evaluar los avances de la agenda de colaboración de acuerdos con el convenio firmado el 26 de julio del año pasado.

La Presidenta Municipal, Elizabeth Terrazas Ramírez, junto con el Director General del Colegio de Postgraduado, Juan Antonio Villanueva Jiménez, encabezaron esta mesa de trabajo, al destacar la importancia que para la sociedad en general de Texcoco tienen este tipo de acuerdos que van de la mano con el desarrollo agropecuario, forestal y ecológico.

IMG-20240108-WA0041

Terrazas Ramírez aprovechó para presentarse ante las autoridades del COLPOS. Subrayó la disposición para mantener los acuerdos establecidos y para trabajar sobre un plan de trabajo para este año que permita mejorar el medio ambiente, la ecología y el desarrollo agrícola de Texcoco.

Agregó que todas las acciones que tienen que ver con el agua, agricultura protegida, agroecología, manejo de producción pecuaria y control de plagas y enfermedades son importantes para el desarrollo de las comunidades.

Durante el encuentro Elizabeth Terrazas estuvo acompañada por la directora de Desarrollo Rural, María Isabel Galicia León, y el Director de Desarrollo Urbano y Ecología Juan José Domingo Sánchez Calixto.

Por su parte, el Director General del COLPOS asistió acompañado por el Director del COLPOS campus Montecillos, Javier Suárez Espinoza, así como representantes de las diferentes áreas de la institución educativa.

Reconoció el trabajo realizado en el 2023. Puso de relieve la campaña de reforestación, en donde cuentan con investigadores que han trabajado más de 40 años en la zona del Monte Tláloc y que hace poco se pudo realizar otra campaña exitosa con las comunidades Forestales de Texcoco.

Planteó que para el 2024 se espera dar continuidad a proyectos como los árboles frutales de San Juan Tezontla, la Reactivación de suelos salinos, el Jardín Botánico de la Purificación, la Inoculación del Huitlacoche, el Corredor Ecoturístico y el manejo y reubicación de perros ferales.

Se hablo también de las acciones nuevas con temas primordiales como el agua, la agricultura protegida, la agroecología, el manejo de producción pecuaria y el control de plagas y enfermedades.

La Presidenta reiteró el compromiso de mantener estos asuntos y señaló que junto con el director de Desarrollo Urbano y Ecología se está trabajando para delimitar las áreas de crecimiento urbano, así como el respeto a la ecología, mientras que con el área de Desarrollo Rural se mantiene la vinculación con el COLPOS y otras instituciones agrícolas con la finalidad de cuidar y proteger nuestro medio ambiente promoviendo el desarrollo agrícola sustentable.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.