
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
•Nutriólogos recomiendan realizar una valoración nutricional enfocada a cada grupo de edad. •También indican que el ejercicio físico es primordial para una salud integral.
SALUD10/01/2024 Redacción VyJTOLUCA, Estado de México.- Una de las principales afecciones a la salud que se presenta en el primer mes del año es el aumento de peso, lo anterior derivado del exceso de alimentos durante las fechas decembrinas.
“De ahí la importancia de retomar hábitos saludables para mejorar la salud y prevenir enfermedades crónicas”, afirmó Karen Elvira Gómez Ovando, Nutrióloga del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
Agregó que otros padecimientos, a consecuencia de esta circunstancia, que influyen directamente a nivel digestivo son: reflujo, inflamación intestinal, estreñimiento y diarrea, debido a que las comidas que se consumieron en esos días son más altas en azúcares, harinas y grasas.
“En estas fechas se excede la cantidad calórica y se reduce la actividad física, por lo que aumenta el sedentarismo. Hay cambios drásticos en nuestra rutina y nos desvelamos más; aunado a esto, hay una disminución del consumo de agua simple y un aumento en la retención de líquidos por el exceso de sal”, detalló.
Para mejorar hábitos alimenticios, Gómez Ovando recomendó acudir con el especialista para que haga una valoración nutricional en cuanto a la selección de los alimentos que se van a ingerir para proporcionar los nutrientes que requiere cada grupo de edad, entre ellos aumentar el consumo de frutas y verduras, además de cuidar su preparación.
“Es necesario cambiar la mentalidad de que cuidarse no necesariamente significa bajar de peso, la pérdida de la masa corporal es una consecuencia de comer bien”, puntualizó.
La especialista también sugirió activar o reactivar una rutina de ejercicios, la cual ayudará a fortalecer la salud desde varias vertientes: física, emocional, cardiopulmonar y musculoesquelética, entre otras.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La Dirección de Obras Públicas presentará ante cabildo la propuesta de pavimentación de la avenida Ejido Colectivo, del tramo que va de la avenida Agustín Melgar a su cadenamiento. También, se iniciarán trabajos de bacheo sobre esta misma vialidad para atender necesidades urgentes
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.