
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Con los objetivos de contribuir al cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, así como prevenir la tira de basura en la vía pública y la generación de incendios, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, con la asistencia de las direcciones de Medio Ambiente y Ecología y de Servicios Públicos, así como del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, impulsa el Programa de Recolección de Árboles de Navidad Naturales.
El Programa de Recolección de Árboles de Navidad Naturales inició el 12 de enero, para atender la recolección los días sábado y domingo, y culminará el 3 de febrero, luego de lo cual los árboles recolectados serán llevados a la Delegación Regional Forestal Texcoco de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), donde serán convertidos en composta que será utilizada en el municipio como abono orgánico, informó la titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, Julieta Valentino Vázquez.
La Dirección de Medio Ambiente y Ecología pone a disposición de la población tres sedes donde podrán acudir a entregar su árbol de Navidad, de las 10:00 a las 14:00 horas: en la Plaza de la Identidad se recibirán árboles el 13 y 27 de enero, así como el 3 de febrero, mientras que en el Recinto Ferial se hará lo propio el 26 de enero y en la Plaza Cívica “Benito Juárez” el 19 de enero y el 2 de febrero.
Asimismo, las personas que no tengan oportunidad de llevar sus árboles a las sedes mencionadas, podrán depositarlos en los camiones recolectores de basura dependientes de la Dirección de Servicios Públicos del municipio, informó Pablo García Colores, titular de esta dirección. “Invitamos a la población a no abandonar sus árboles en la vía pública, no quemarlos, y mejor sumarse a este programa de recolección, para hacer conciencia del cuidado de nuestro entorno, del medio ambiente y prevenir la formación de pequeños basureros”, expresó el titular de la Dirección de Servicios Públicos.
También la Dirección de Medio Ambiente y Ecología habilitó el teléfono 55 5192 0771 para que las personas que lo requieran, soliciten la recolección de sus árboles en los domicilios. Mientras que el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal habilitó los números 55 7471 6583 y 55 8445 5866 y la propia oficina del Departamento, ubicado en c. Paseo Hidalgo No. 5, Cabecera Municipal, para que los ciudadanos puedan solicitar la recolección de sus árboles en su domicilio, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Las personas que entreguen sus árboles al Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal lo podrán intercambiar por un árbol pequeño y un kit, que incluye semillas de flores, hortalizas, composta y un manual técnico, para que inicien su propio huerto, informó Jonathan Noriega González, titular del Departamento.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* Más de 92 mil estudiantes recibirán este apoyo económico –único en los municipios del Estado– para fortalecer su educación.
• El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.
* Se trata de revalorar los saberes campesinos. Aportar elementos epistémicos y tecnológicos (basados en los saberes locales) necesarios para la formulación de un nuevo modelo de desarrollo agrícola más justo, sustentable y centrado en las necesidades de subsistencia y reproducción social de comunidades rurales.