El Amor se puede construir (para que no haga daño)

++ “…casi todos sabemos querer pero pocos sabemos amar…”, dijo el filósofo…

SOCIEDAD27/01/2024 Karina Flores Hernández
IMG-20240127-WA0010

Suena el teléfono, escucho del otro lado a una amiga decir con gran entusiasmo ¡estoy enamorada he conocido al amor de mi vida; por fin soy feliz!
¿Qué hacer?: ¿felicitarla o darle el pésame?
Ya en serio: el amor romántico, ese que vemos en tantas películas, suena tan hermoso, tan maravilloso; pero… ¿es así en realidad?
Comencemos hablando de cómo nos enamoramos: un día podemos sentir que volamos por el cielo, suspirando por esa persona, y al siguiente caer estrepitosamente porque nos rompieron el corazón.
Una explicación de este suceso es el que nos da la teoría conductista, por ejemplo. Nos dice que reaccionamos a diversos condicionamientos, cada persona siente diversas atracciones que a lo largo de su vida aprendieron que es algo hermoso: un cabello rizado, tal vez un tono de piel; estereotipos que nos enseña la sociedad. Cada persona tendrá diversas preferencias; ahora, si a esa belleza encontrada le sumamos que nos habla con palabras bonitas, nos da muestras de cariño, entonces liberamos grandes cantidades de serotonina y dopamina, y es cuando sentimos que flotamos en el espacio. Ahora, si dejamos de tener todo esto generamos lo contrario: es como dejar de tener una droga, viviremos lo que llaman “el síndrome de abstinencia: generamos tristeza y angustia y comenzamos a pensar que el amor es muy doloroso.
Desde el punto de vista de Sigmund Freud, llamado el padre del psicoanálisis, habla de la capacidad de amar del individuo; un sujeto saludable dará amor. Lacan, psiquiatra y psicoanalista influenciado por Freud, nos dice que amor es es dar lo que no se tiene a quien no lo es. Suena complicado, pero démosle sentido: en la actualidad pareciera que la reciprocidad es fundamental, se tiene que ser parejo, y esto causa muchas angustias; interpretemos que el amor va más allá del intercambio, no hay dinero que pueda pagar un amor, el amor es dar, no cosas materiales. Dar lo que nos falta tiene que ver con encontrar vínculos, que nuestras faltas sean tolerables, reconocer en el amor esa falta; no es sólo decir “te amo”, es aceptar que la otra persona no puede llenar nuestros vacíos.
Tenemos la certeza de que el amor no es eterno, pero si se puede construir y mantener: primero tenemos que ver de quién nos enamoramos, no ser irreales al elegir la pareja, no idealizar y creer que nuestro amor cambiará a la persona; es pensar “¿realmente somos compatibles”?, de quién estás enamorado. El amor es una decisión y es reciproco.
Entonces ¿cómo hacer que el amor no duela? La autoestima, la percepción que tenemos de nosotros mismos, es muy importante. Si todo el tiempo pensamos que somos menos, si todo el tiempo pensamos que la pareja nos va a dejar, que no somos valiosos, ¿cómo vamos a pensar que será la relación de pareja? Claramente será insana, debemos conocer nuestras necesidades, nuestras prioridades; teniendo una adecuada autoestima, un buen amor propio, el amor no va a doler.
Después de colgar el teléfono, me quedo pensando en la felicidad de mi amiga. Conversamos un buen rato y por supuesto la felicité y bromeamos también; me dice que había que poner atención en lo que dijo el filósofo (José José): “…casi todos sabemos querer pero pocos sabemos amar…”. Nos reímos y le digo: sí, pero también el mismo filósofo dijo “… porque se vuelven cadenas lo que fueron cintas blancas, el amor acaba…” Más risas. Ya pasado el cotorreo, platicamos también de varias situaciones para que el amor se siga construyendo todos los días.
Tomemos en cuenta los siguientes puntos que ayudarán a que la relación funcione de mejor manera:
•    Buscar hacer cosas nuevas con tu pareja, un viaje por ejemplo.
•    Tener relaciones sexuales sanas, buscar un contacto físico sano; no dejar de tener ese vínculo. La exploración o búsqueda de formas “novedosas” en este terreno deberán ser absolutamente consensuadas y de común acuerdo.
•    No aceptar sufrir por amor. Por amor no se sufre.
•    Disfrutar tiempo contigo, de esa manera disfrutarás el tiempo con tu pareja.
•    Establece códigos y acuerdos sanos, no límites tóxicos.
Lo más importante: nadie puede hacerte feliz; esa capacidad es solo tuya, es una responsabilidad propia. Tener pareja no te hace feliz o infeliz, esto depende de ti y de nadie más.

----------

A. Karina Flores Hernández, es licenciada en Psicología, con una maestría en Psicoterapia con un enfoque psicoanalítico.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.