
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica, vital como divulgación educativa.
EDUCACIÓN27/01/2024 Álvaro Cedillo


En un contexto donde la conservación biológica, la agricultura orgánica y la atención a la emergencia ecológica son desafíos prioritarios para el ser humano, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica (CIBEAO), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), es punta de lanza en la construcción de un futuro más sostenible.
Este centro impulsa una cultura ambiental en diversos contextos sociales y para diversos públicos, desarrolla investigación especializada, genera foros de discusión y difusión de avances científicos a nivel nacional e internacional, además de extiende su misión a la conservación de especies.
Cuerpos académicos y redes de expertos trabajan en el CIBEAO desde un enfoque integral abordando la ciencia a través de las siguientes líneas de investigación: 1) Procesos de producción orgánica sustentable, 2) Biología comparada y manejo de la biodiversidad y agro biodiversidad y 3) Educación ambiental para la sustentabilidad.

En referencia a la educación ambiental que se desarrolla en el CIBEAO, el Mtro. Oswaldo Rahmses Castro Martínez, profesor investigador adscrito a Preparatoria Agrícola, explica que “el trabajo histórico del CIBEAO a través de sus investigadores se destaca al promover la educación ambiental de manera formal y no formal.
“Las acciones realizadas en el acuario- invernadero de la UACh son reconocidas dentro y fuera de la universidad. En este espacio se conservan especies y organizan actividades que promueven la conciencia ambiental tanto para los estudiantes que pertenecen a Chapingo, como para quienes nos visitan de diversos lugares del país ya sea a manera personal o como representante de alguna instancia de los diferentes niveles o subsistemas educativos”.
El CIBEAO desempeña un papel importante como centro extensivo de la UACh, en la tarea de formación de las próximas generaciones de profesionales para el sector agropecuario y forestal. Ayuda a mantener una relación estrecha con la comunidad a través de una oferta educativa que abordar las necesidades locales y fomenta la educación ambiental en diversos sectores de la sociedad.
Una de las acciones prioritarias de la Universidad Autónoma Chapingo, es el fortalecimiento de los vínculos sociales. En ese contexto, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica promueve los lazos entre la academia y la sociedad.
Los investigadores del CIBEAO organizan eventos de divulgación científica como el Congreso Nacional Estudiantil en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica y la Feria Regional del Hongo, entre otros. Asimismo, participan en la Feria Nacional de la Cultura Rural, la Feria Científica, la exposición de trabajos de campo y la semana de Preparatoria Agrícola.
Las tendencias teóricas, metodológicas y políticas en materia de educación ambiental y desarrollo sustentable se abordan en espacios organizados por el CIBEAO como el Seminario Internacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable (SIEA), que ofrece una propuesta de abordaje integral y crítico de la materia desde la innovación, la transdisciplinariedad e interculturalidad.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.