
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica, vital como divulgación educativa.
EDUCACIÓN27/01/2024 Álvaro CedilloEn un contexto donde la conservación biológica, la agricultura orgánica y la atención a la emergencia ecológica son desafíos prioritarios para el ser humano, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica (CIBEAO), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), es punta de lanza en la construcción de un futuro más sostenible.
Este centro impulsa una cultura ambiental en diversos contextos sociales y para diversos públicos, desarrolla investigación especializada, genera foros de discusión y difusión de avances científicos a nivel nacional e internacional, además de extiende su misión a la conservación de especies.
Cuerpos académicos y redes de expertos trabajan en el CIBEAO desde un enfoque integral abordando la ciencia a través de las siguientes líneas de investigación: 1) Procesos de producción orgánica sustentable, 2) Biología comparada y manejo de la biodiversidad y agro biodiversidad y 3) Educación ambiental para la sustentabilidad.
En referencia a la educación ambiental que se desarrolla en el CIBEAO, el Mtro. Oswaldo Rahmses Castro Martínez, profesor investigador adscrito a Preparatoria Agrícola, explica que “el trabajo histórico del CIBEAO a través de sus investigadores se destaca al promover la educación ambiental de manera formal y no formal.
“Las acciones realizadas en el acuario- invernadero de la UACh son reconocidas dentro y fuera de la universidad. En este espacio se conservan especies y organizan actividades que promueven la conciencia ambiental tanto para los estudiantes que pertenecen a Chapingo, como para quienes nos visitan de diversos lugares del país ya sea a manera personal o como representante de alguna instancia de los diferentes niveles o subsistemas educativos”.
El CIBEAO desempeña un papel importante como centro extensivo de la UACh, en la tarea de formación de las próximas generaciones de profesionales para el sector agropecuario y forestal. Ayuda a mantener una relación estrecha con la comunidad a través de una oferta educativa que abordar las necesidades locales y fomenta la educación ambiental en diversos sectores de la sociedad.
Una de las acciones prioritarias de la Universidad Autónoma Chapingo, es el fortalecimiento de los vínculos sociales. En ese contexto, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica promueve los lazos entre la academia y la sociedad.
Los investigadores del CIBEAO organizan eventos de divulgación científica como el Congreso Nacional Estudiantil en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica y la Feria Regional del Hongo, entre otros. Asimismo, participan en la Feria Nacional de la Cultura Rural, la Feria Científica, la exposición de trabajos de campo y la semana de Preparatoria Agrícola.
Las tendencias teóricas, metodológicas y políticas en materia de educación ambiental y desarrollo sustentable se abordan en espacios organizados por el CIBEAO como el Seminario Internacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable (SIEA), que ofrece una propuesta de abordaje integral y crítico de la materia desde la innovación, la transdisciplinariedad e interculturalidad.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.